Desde finales del año pasado, Colsubsidio decidió iniciar el desmonte gradual de su red de supermercados, una transformación que significó el cierre de más de cien puntos en distintas regiones del país y el fin de una marca muy reconocida en el comercio diario de miles de hogares.
La decisión respondió a una estrategia para ajustarse a un mercado más competitivo, donde los formatos económicos y las nuevas exigencias logísticas ganan terreno. Por ello, la entidad optó por redirigir recursos hacia servicios con mayor impacto social, priorizando áreas clave dentro de su misión.
Cierre de los supermercados Colsubsidio: los motivos
Según la organización, la decisión se sustentó en un análisis profundo sobre la transformación reciente del comercio minorista en el país. En pocos años, nuevas cadenas con modelos más eficientes y precios más competitivos lograron abrirse paso, alterando la dinámica del mercado y presionando a los actores tradicionales a replantear sus estrategias.
- Más de un centenar de puntos dejaron de operar en múltiples regiones del país.
- La organización optó por abandonar el comercio al detal para garantizar estabilidad financiera.
- Los recursos comenzaron a enfocarse en líneas sociales clave, como salud, educación y bienestar.
- En varias comunidades, los clientes encontraron pasillos desocupados y avisos de cierre inminente.
Para numerosos hogares, estos establecimientos representaban un espacio habitual de compra, por lo que su salida generó cambios visibles en la rutina diaria de muchas familias.
Cuál será el futuro del histórico local de la calle 26
Uno de los locales más conocidos estaba ubicado frente a la estación Centro Memoria de TransMilenio. Aunque ese punto ya terminó sus operaciones, la droguería Colsubsidio continuará prestando servicio en una nueva ubicación, justo en la intersección de la calle 26 con la carrera 24.
El inmueble donde funcionaba el supermercado, espacio que también reúne las oficinas principales de la caja y el teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez, permanecerá bajo la administración de la entidad, que mantiene allí varias de sus actividades institucionales.
Qué llegará en reemplazo del supermercado: Bloc Colsubsidio
Colsubsidio transformará el espacio en un nuevo centro de bienestar llamado Bloc, un complejo multifuncional con áreas deportivas, zonas infantiles, coworking y servicios de recreación por día.
Este será el séptimo Bloc en Bogotá y municipios cercanos, sumando a los de Suba, Bosa, Plaza de las Américas, Ricaurte, 20 de Julio y Soacha.
Los afiliados podrán acceder mediante:
- Membresía mensual: entre 62.400 y 122.300 pesos.
- Entrada diaria: entre 10.900 y 21.500 pesos, según categoría.
Qué servicios siguen en funcionamiento
Aunque los supermercados ya no forman parte de la operación, Colsubsidio continuará ofreciendo:
- Salud
- Educación
- Recreación
- Subsidios
- Droguerías
La decisión responde a una estrategia que prioriza el impacto social y la sostenibilidad financiera de la organización.