

Un apagón a nivel mundial se perfila como una de las problemáticas que más inquietan a gran parte de la población. En España, por ejemplo, en abril se registró un corte de electricidad que afectó la vida cotidiana y los canales de comunicación. En este contexto, el empresario Elon Musk anticipó en qué circunstancias podría producirse la próxima interrupción.
El hombre más rico del mundo advirtió recientemente sobre posibles interrupciones en el suministro eléctrico que podrían ocurrir en un futuro cercano. Aunque no precisó una fecha exacta, afirmó que un apagón global podría desencadenarse en el marco de una crisis energética a gran escala, especialmente si no se implementan medidas urgentes para prevenirla.
Durante su intervención en la conferencia Bosch Connected World en Berlín, el multimillonario señaló que factores como el avance de la inteligencia artificial y su creciente demanda, la expansión de los vehículos eléctricos y la minería de criptomonedas están llevando la explotación energética a niveles insostenibles.
El próximo apagón mundial: Elon Musk advirtió por posibles cortes de luz
De acuerdo con Elon Musk, la inteligencia artificial está doblegando sus capacidades cada seis meses. Esto requeriría una cantidad de energía suficiente como para alimentar los centros de datos. Además, el empresario señaló que la infraestructura eléctrica actual no está preparada para soportar esta demanda actualmente.

Si no se actúa con rapidez, se podría generar un contexto de "sequíaeléctrica". Entre las distintas soluciones, el magnate pretende implementar medidas como aumentar la producción de transformadores eléctricos, la inversión en energías renovables y el desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento.
¿Un apagón mundial es una posibilidad concreta?
La posibilidad de un apagón mundial no puede ser descartada del todo, sobre todo en este contexto en donde la demanda energética crece de forma acelerada y las estructuras energéticas se encuentran al máximo de su capacidad.

La inteligencia artificial, la electrificación del transporte y la digitalización masiva son algunos de los factores que ejercen una gran presión sobre las redes eléctricas. Los desastres meteorológicos, además, también pueden incentivar un futuro corte de luz.










