En esta noticia
En julio de 2025, Colombia implementará una reforma pensionalque impactará a miles de trabajadores, particularmente aquellos que ganan más de 2,3 salarios mínimos, es decir, más de $3 millones al mes.
La reforma obligará a estos trabajadores a elegir un fondo de pensión privado para manejar el excedente de sus aportes, ya que Colpensiones solo administrará los aportes hasta el límite establecido por la nueva ley. ¿Hasta cuándo hay tiempo de realizar la transferencia?
¿Quiénes deben elegir un fondo de pensión?
Los trabajadores que deben elegir un fondo de pensión incluyen:
- Afiliados a Colpensiones con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos.
- Hombres con menos de 900 semanas cotizadas y mujeres con menos de 750 semanas cotizadas al 1° de julio de 2025.
- Nuevos cotizantes con ingresos superiores a $3.274.050 mensuales.
¿Hasta cuándo hay tiempo de seleccionar un fondo de pensión?
El plazo para seleccionar un fondo de pensión es hasta el 16 de enero de 2025. De no tomar una decisión, serán asignados a un fondo de forma aleatoria, lo que podría afectar el crecimiento de los ahorros.
¿Qué pasa si no eligen un fondo de pensión?
No elegir un fondo de pensión puede resultar en asignaciones que no maximizan el crecimiento de los ahorros, impactando negativamente el bienestar financiero futuro.
Por ello, es fundamental que los trabajadores comparen las opciones disponibles y elijan el fondo que mejor se adapte a sus objetivos financieros.
Cambios en el sistema de pensiones: ¿cuáles son los nuevos pilares?
La reforma jubilatoria reorganizará el sistema en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario.
El pilar contributivo será obligatorio para todos los trabajadores formales, con cotizaciones hasta 2,3 salarios mínimos administradas exclusivamente por Colpensiones.
Aquellos con ingresos superiores deberán elegir una ACCAI (Administradoras del Componente Complementario del Régimen Contributivo de Ahorro Individual) para manejar el excedente.