

Bogotá enfrenta una paradoja climática: aunque ha caído gran cantidad de lluvias en la ciudad, el nivel de los embalses sigue en descenso. Un nuevo punto bajo de la capacidad del sistema de embalses puso en alarma al Gobierno.
El racionamiento de agua se mantiene como una medida para mitigar la crisis de abastecimiento. La situación es preocupante porque las restricciones no han garantizado el ahorro suficiente del agua disponible.
Las causas del problema son diversas y van desde el crecimiento poblacional hasta la falta de infraestructura para la distribución del recurso, así como el cambio climático y la deforestación del Amazonas.
Cuándo será el "Día Cero" para el racionamiento de agua en Bogotá
En agosto de 2024, Natasha Avendaño, directora del Acueducto de Bogotá, advirtió sobre la posibilidad deimplementar medidas más estrictas en los cortes de agua. Si el nivel del Sistema Chingaza baja al 36%, se activará el "Día Cero".

Esto implicaría que las nueve tandas de racionamiento ya no se aplicarán de manera individual por día, sino en grupos de dos, afectando simultáneamente a más sectores de la ciudad. Según el más reciente informe del Distrito, al 3 de marzo de 2025, la capacidad del sistema de embalses se encontraba en un 38,95%, apenas dos puntos por encima del umbral que activaría la medida extrema.
Por qué hay racionamiento de agua en Bogotá
El racionamiento de agua en Bogotá comenzó el 11 de abril de 2024 debido a la preocupante disminución en los niveles del sistema Chingaza. Pese a las restricciones en el suministro, el consumo no se ha reducido significativamente, prolongando la utilización del recurso sin garantizar su conservación.
El cambio climático ha jugado un papel determinante en la crisis hídrica de la capital. Las temperaturas más altas y la alteración del ciclo del agua han impedido la llegada de lluvias en temporadas clave.
La deforestación del Amazonas también ha afectado la evaporación de humedad, interrumpiendo el flujo de vapor que llega desde el océano Atlántico hasta la cordillera de los Andes.










