En esta noticia

El Gobierno confirmó este lunes que un adolescente murió en un operativo aéreo del Ejército contra estructuras del Estado Mayor Central (EMC) de las FARC en el departamento de Arauca. El presidente Gustavo Petro aseguró que el menor era víctima de reclutamiento forzado y que la operación militar se llevó a cabo en medio de acciones ofensivas de esa organización armada.

Según el mandatario, Medicina Legal estableció que entre los ocho fallecidos reportados en esa operación había un adolescente de 16 años, y que otro cuerpo aún está en proceso de identificación debido al estado en el que fue hallado. Petro también reveló que un joven más fue rescatado con vida del lugar del ataque.

El informe del Gobierno confirma que, desde octubre, ya se han registrado al menos 12 menores de edad muertos en bombardeos contra las disidencias de Iván Mordisco, una de las estructuras criminales más activas en la confrontación armada.

¿Qué dijo Petro sobre los menores fallecidos en operaciones militares?

El presidente detalló que cuatro adolescentes murieron en un operativo en Caquetá el 1 de octubre, siete más en un bombardeo en el Guaviare el 10 de noviembre y uno adicional en Arauca el 13 de noviembre. Petro insistió en que todos ellos estaban bajo control de grupos armados y participaban en funciones de combate obligadas por la estructura criminal.

El jefe de Estado afirmó que las disidencias del EMC “han roto el Estatuto de Roma” y que su gobierno presentará denuncias internacionales contra alias Iván Mordisco, a quien señaló como responsable directo del reclutamiento de menores en varias regiones del país.

Un menor murió en un bombardeo en Arauca y el Gobierno señala reclutamiento forzado.
Un menor murió en un bombardeo en Arauca y el Gobierno señala reclutamiento forzado.Fuente: EFEMauricio Dueñas Castañeda

¿Qué pidió la Defensoría del Pueblo frente a los bombardeos?

La defensora del Pueblo, Iris Marín, volvió a solicitar la suspensión inmediata de los bombardeos en zonas donde pueda haber menores reclutados por estructuras armadas. La funcionaria advirtió que, incluso cuando estos jóvenes estén cumpliendo roles de combate, los principios de humanidad y necesidad militar deberían llevar a revisar la pertinencia de estas operaciones.

Marín aseguró que las disidencias de Iván Mordisco son actualmente las principales responsables del reclutamiento infantil en Colombia y urgió al Gobierno a considerar alternativas. “Le imploro que piense en una opción distinta”, expresó a través de sus redes sociales.

¿Por qué Petro insiste en mantener los bombardeos?

Petro respondió que suspender los bombardeos favorecería a los grupos armados, pues se incrementarían los casos de reclutamiento forzado. “Si se suspenden, los capos van a reclutar más niños y niñas”, aseguró.

El presidente argumentó que, aunque la acción militar no es la salida ideal, se mantiene mientras continúen las hostilidades de organizaciones dedicadas al narcotráfico.

¿Qué avances hay en la investigación por el bombardeo en Guaviare?

Las críticas de la oposición crecieron tras confirmarse que entre los 20 muertos en el bombardeo del Guaviare, realizado el 10 de noviembre, había cuatro niñas y tres niños. El caso llevó a que la Fiscalía General Penal Militar y Policial abriera una indagación preliminar para esclarecer las circunstancias de la operación.

El presidente Petro asumió públicamente la responsabilidad política del ataque y pidió perdón a los familiares de las víctimas. No obstante, defendió la decisión argumentando que la operación se ejecutó para proteger a las tropas que enfrentaban acciones ofensivas en terreno selvático.

Con información de EFE.-