Restricción

Pico y Placa: estas patentes no podrán circular esta semana

El programa del Gobierno de Bogotá busca reducir la circulación de vehículos en toda la ciudad. ¿Quiénes están exentos de cumplirlo?

En esta noticia

Pico y Placa, el programa impulsado por el Gobierno de Bogotá, se desarrollará nuevamente la próxima semana. ¿Qué patentes no podrán circular?

Pico y Placa: el cronograma de la semana

Las placas de los autos que están habilitadas a circular en Bogotá la próxima semana serán las siguientes:

  • Lunes 18: placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0

  • Martes 19: placas finalizadas en 1, 2, 3, 4 y 5

  • Miércoles 20: placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0

  • Jueves 21: placas finalizadas en 1, 2, 3, 4 y 5

  • Viernes 22: placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0

El sábado y el domingo, en tanto, no aplicará la restricción.

Pico y Placa: qué patentes no podrán circular este lunes

Para el día lunes, los vehículos que no podrán circular en Bogotá serán aquellos cuya placa finalice en 1, 2, 3, 4 y 5, por lo que los números 6, 7, 8, 9 y 0 si podrán manejar por la ciudad.

En el caso de los taxis, la restricción también aplicará para el día lunes: los taxis cuya placa finalicen en 5 y 6 no podrán ejercer su trabajo desde las 5.30 de la mañana.

El horario de restricción, en tanto, será de 6 de la mañana hasta las 9 de la noche en toda la ciudad.

¿Cuánto vale la excepción de Pico y Placa?

En 2024 se renovó la excepción de Pico y Placa solidario, un trámite que permite a los conductores de vehículos quedar exentos de la restricción impuesta por ley. Busca, además, desincentivar la compra de un segundo carro.

Los costos de los permisos, los cuales sufrieron un aumento de 9,28% este año, son los siguientes:

  • Permiso diario: $63.600
  • Pagos mensuales: $508.100
  • Pagos semestrales: $2.540.900

Pico y Placa: las opciones para trasladarse en Colombia

Los trabajadores y trabajadoras de Colombia cuentan con tres grandes transportes que eligen en su día a día para ir a sus respectivos trabajos y para volver a sus casas habitualmente.

Entre los distintos servicios, se pueden encontrar: el bus (colectivo), metro y el taxi, esta última la opción más costosa de las tres para circular. El metro, sin embargo, está presente únicamente en la ciudad de Medellín y por estos momentos se está construyendo una segunda estación en Bogotá.

El servicio de bus, en tanto, ofrece distintas opciones para circular dependiendo de la ciudad o zona donde te ubiques. Estos son: Transmilenio, el MIO, el Megabús, Metroplús, Metrolínea, Transcaribe y Transmetro, que operan en Bogotá, Cali, Pereira, Medellín, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla, entre otras grandes ciudades de Colombia.

¿Paro de transporte?: cómo funcionará el servicio la próxima semana en Colombia

Temas relacionados