En Colombia, las autoridades suspendieron la venta de un medicamento muy popular tras detectar posibles riesgos para la salud de quienes lo consumen. La medida, de carácter preventivo, aplica en todo el país y busca evitar consecuencias graves a corto plazo.
El lunes 1 de septiembre de 2025, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió un comunicado informando que el producto se estaba comercializando de manera fraudulenta en supermercados y farmacias. De inmediato, se ordenó retirarlo del mercado para frenar su consumo.
¿Qué medicamento muy popular fue suspendido y cuál es su riesgo?
El retiro aplica para el antiácido efervescente en polvo Sal de Frutas Lua Plus, específicamente el Lote 0M8663, con vencimiento en diciembre de 2026. El titular del registro sanitario, Laboratorio TECNOFAR TQ S.A.S., confirmó la denuncia sobre la falsificación del producto.
"El lote identificado no corresponde a la producción autorizada, por lo que se cataloga como producto fraudulento, sin garantías de calidad, seguridad ni eficacia, representando así unriesgo para la salud de los consumidores", señaló la entidad gubernamental.
Ante esta situación, el Invima pidió a los consumidores actuar con precaución y exhortó a la ciudadanía a no adquirir el medicamento incluido en alerta sanitaria. En caso de haberlo comprado, se recomienda suspender su consumo de inmediato debido a sus posibles efectos adversos.
La autoridad también recordó que se debe "evitar en general la compra de medicamentos, que no cuenten con registro sanitario vigente, pues pueden contener ingredientes que representan un riesgo".
¿Cómo reconocer el producto fraudulento?
La autoridad correspondiente también indicó algunas características del producto fraudulento, para que los ciudadanos puedan identificarlo y diferenciarlo del medicamento en polvo legítimo. Estas son:
- Contiene en el sobre el Lote 0M8663 y fecha de vencimiento DIC 26.
- La apariencia y el sellado no coinciden con los estándares de diseño ni con la herramienta de sellado utilizada por el titular.
- El tipo de impresión y tipografías son diferentes a las originales.
- Se observan variaciones en el diseño del nombre del producto.
- El acabado del sellado es distinto al del, producto original.
¿Cuáles son las medidas exigidas por el Invima?
El Invima realizó un llamado a las entidades territoriales de salud para intensificar las acciones de inspección, vigilancia y control de calidad en los puntos donde el medicamento falsificado podría estar circulando, además de reportar sus hallazgos a la autoridad.
Asimismo, se notificó a las IPS y profesionales de la salud para que, en caso de identificar pacientes que estén consumiendo el producto en polvo, recomienden suspender su uso de inmediato, informen sobre los riesgos y notifiquen a la entidad los datos de adquisición. Si establecimientos y distribuidores continúan vendiéndolo, podrían aplicarse medidas sanitarias de seguridad.
En caso de que alguna persona haya adquirido este lote, se recomienda suspender su uso,reportar el caso a las autoridades sanitarias e informar al Invima sobre cualquier efecto adverso a través del correo invimafv@invima.gov.co o mediante el sistema en línea dispuesto para tal fin.