En esta noticia

El asteroide 2024 YR4 captó la atención mundial. En febrero de 2024, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) alertaron sobre un riesgo de colisión con la Tierra, con una probabilidad de más del 2%.

Sin embargo, nuevas observaciones descartaron de plano este escenario, revelando que el asteroide, de unos 60 metros de diámetro, podría impactar contra la Luna. Esto traería consecuencias menos graves para nuestro planeta.

No es la Tierra: el asteroide 2024 YR4 chocará contra la Luna

La última información sobre el 2024 YR4 proviene de observaciones realizadas el 26 de marzo con el telescopio espacial James Webb.

Este avanzado observatorio permitió a los astrónomos afinar las estimaciones sobre el tamaño y trayectoria del asteroide.

Según los datos obtenidos, la probabilidad de que el asteroide choque contra la Tierra disminuyo drásticamente, situándose cerca de cero. Pese a esto, la posibilidad de un impacto lunar se mantiene en alrededor del 2%.

Impacto en la Luna: ¿Ya no hay posibilidades de que impacte contra la Tierra?

Si el 2024 YR4 se estrellara contra la Luna, no habría un peligro directo para la Tierra, como señala Julia de León, astrónoma del Instituto de Astrofísica de Canarias y experta en defensa planetaria de la ESA.

De León destaca que, aunque la colisión no tendría repercusiones para nosotros, sería una oportunidad única para estudiar un impacto lunar de gran escala.

A pesar de que la Luna está llena de cráteres debido a pequeños asteroides, nunca se vio un choque de un objeto de más de 50 metros de diámetro, lo que hace de esta posible colisión un evento científico de gran valor.

¿Qué podría pasar si el asteroide impacte contra la Luna?

Un impacto de esta magnitud en la Luna sería una ocasión para aprender sobre los efectos inmediatos de un choque a gran escala.

Aunque el evento no tendría efectos devastadores para la Tierra, los astrónomos podrían estudiar el impacto con telescopios tanto espaciales como terrestres.

Por otra parte, De León afirma que este tipo de evento proporcionaría datos valiosos sobre los efectos de un impacto lunar, un área de estudio que nunca se exploró en detalle.

En qué se parece con el impacto de Cheliábinsk

El asteroide 2024 YR4 tiene el tamaño suficiente para causar daños significativos en la Luna, y su potencial destructivo recuerda a eventos pasados como el impacto de Cheliábinsk, un asteroide de 20 metros que colisionó con la atmósfera en 2013.

Aunque pequeño en tamaño, el impacto liberó una energía comparable a 35 bombas nucleares, causando daños en un área de cientos de kilómetros.

La comunidad científica continuará monitoreando al 2024 YR4. En mayo, el equipo de astrónomos volverá a usar el telescopio James Webb para obtener más detalles sobre su trayectoria y confirmar la probabilidad de un choque lunar.

Si el impacto se produce, la observación podría proporcionar datos cruciales sobre los efectos de una colisión con la Luna, abriendo nuevas posibilidades para la investigación astronómica.