En esta noticia

En medio de un acto oficial de ascensos militares, el presidente Nicolás Maduro elogió la preparación de las fuerzas armadas venezolanas para enfrentar amenazas externas, señalando directamente a Colombia como fuente de violencia que, según afirmó, intenta desestabilizar al país.

Venezuela refuerza presencia militar por amenazas: ¿dónde y qué países están bajo la mira?

Durante su discurso, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario aseguró que Venezuela está preparada para responder "en todos los escenarios" ante incursiones violentas.

También afirmó que grupos criminales, narcotraficantes y elementos mercenarios intentaron ingresar desde territorio colombiano, además de otras regiones que no especificó.

"La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está desplegada en cada rincón del país, combatiendo a las bandas armadas que buscan sembrar el caos, muchas de ellas provenientes de Colombia", sostuvo Maduro ante los altos mandos militares.Maduro agradece a las fuerzas armadas por garantizar la paz interna

El jefe de Estado valoró el papel de los militares en la protección del orden interno y destacó su labor investigativa para neutralizar las amenazas.

"Gracias por garantizar la paz de las familias venezolanas", expresó, tras recalcar la importancia del compromiso diario de los efectivos en defensa de la seguridad nacional.

Maduro hizo un llamado a transformar la doctrina militar en Venezuela

Maduro aprovechó su intervención para pedir una transformación estructural dentro de la Fuerza Armada. Según explicó, es momento de adaptar la organización militar a las nuevas realidades geopolíticas, dentro del marco de la llamada revolución militar impulsada por el fallecido expresidente Hugo Chávez.

"Estamos viviendo tiempos de transformación profunda. Debemos avanzar hacia una nueva etapa de evolución de nuestras fuerzas armadas", declaró.

Maduro insiste en que Colombia no responde ante el narcotráfico y la violencia fronteriza

Esta no es la primera vez que el presidente venezolano lanza señalamientos contra el gobierno colombiano. En abril pasado, ya había denunciado la supuesta falta de cooperación para atender problemáticas como el narcotráfico y la presencia de grupos armados en la frontera.

En ese contexto, ordenó mantener los más de 2.200 kilómetros de límite binacional libres de violencia.

Con información de EFE.-