En esta noticia

En un escenario donde los propietarios buscan asegurar contratos rápidamente, cada vez es más común que los inquilinos accedan a beneficios como un mes gratis de arriendo, descuentos especiales o condiciones más favorables, siempre que estos acuerdos queden estipulados por escrito en el contrato.

Aunque no existe una ley que obligue a los dueños a ofrecer este tipo de ventajas, la Ley 820 de 2003 en Colombia, que regula los contratos de arrendamiento de vivienda urbana, permite una negociación directa entre las partes.

Esto abre la puerta a nuevas alternativas para quienes buscan alquilar vivienda, sobre todo en ciudades con alta disponibilidad de inmuebles.

¿Es legal tener un mes gratis de arriendo en Colombia?

Según el marco normativo colombiano, el arrendador y el arrendatario pueden pactar libremente las condiciones del contrato, incluyendo incentivos como:

  • El primer mes sin pagar (mes de gracia).
  • Descuentos temporales sobre el canon mensual.
  • Arriendos escalonados.
  • Renovaciones automáticas.
  • Mobiliario incluido sin costo adicional.

Estos acuerdos deben quedar por escrito en el contrato, ya que no son derechos garantizados por ley, sino condiciones que nacen de la negociación entre partes. En ciudades con alta oferta de viviendas, algunos propietarios optan por ofrecer este tipo de beneficios para atraer a arrendatarios rápidamente.

¿Qué otros beneficios pueden negociar los inquilinos en Colombia?

Además del mes gratis, los inquilinos pueden solicitar condiciones más ventajosas, especialmente si el propietario está motivado por alquilar el inmueble con rapidez. Entre los beneficios más comunes que hoy se negocian están:

BernardaSv
  • Reducción del valor del depósito o fianza.
  • Periodos de carencia en caso de remodelaciones.
  • Pago del canon en fechas flexibles.
  • Renovaciones con condiciones fijas por 12 o 24 meses.
  • Uso compartido de espacios comunes sin cobros extra.

Cabe destacar que el usuario debería revisar muy bien el contrato antes de firmar, y dejar por escrito cualquier beneficio adicional pactado, para evitar conflictos a futuro.