En esta noticia

La Tercera Guerra Mundial es una posibilidad que gana cada vez más fuerza debido a los conflictos bélicos e internacionales que se suscitan en todas partes del mundo. En este marco, se conocieron cuáles pueden ser los países provenientes del Tercer Mundo que podrían formar alianzas y vencer a las grandes potencias. ¿De quiénes se trata?

La posibilidad de que las alianzas estratégicas se impongan ante superpotencias no es algo impensado si se habla de una nueva guerra de orden mundial. La creación de la Alianza de Estados del Sahel (AES), por ejemplo, integrada por Malí, Níger y Burkina Faso, es una clara muestra de cómo los países del Tercer Mundo ya se encuentran reforzando sus milicias a partir de la cooperación.

LaAlianza de Estados del Sahel (AES) es actualmente una alianza o movimiento inédito que nació en el corazón de África Occidental. Estos países, considerados por los expertos como "inestables", han comenzado a trabajar en conjunto con el objetivo de reducir la influencia extranjera.

Tercera Guerra Mundial: los países del Tercer Mundo que podrían vencer a grandes potencias

La Alianza de los Estados del Sahel se distingue no sólo por su carácter defensivo, sino también por su deseo de reconfigurar el equilibrio geopolítico en el Sahel. Malí, Níger y Burkina Faso, además, poseen actualmente problemáticas similares como la presencia de grupos armados islamistas y crisis humanitarias.

Si bien todavía es una alianza limitada en materia de recursos, esta cooperación posee también un valor simbólico, ya que representa el deseo claro de toda una región de soberanía local y un cambio de rumbo dentro de la política africana en la zona occidental.

¿Qué efectos tendría la alianza del Tercer Mundo en una guerra mundial?

Ciertos analistas indican que, si esta coalición se ve fortalecida en los próximos años, podría convertirse eventualmente en un factor relevante en un futuro y ante el desarrollo de un conflicto bélico geopolítico de magnitudes globales.

Esto se debe, también, a que esta alianza controla una porción estratégica del territorio africano que es rica en recursos y tiene conexiones claves hacia el norte de África y el Golfo de Guinea.