En esta noticia

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sobre la comercialización ilegal del producto ‘FemPlus cápsulas estrechantes vaginales', que se presenta presuntamente como producto "natural" y que no cuenta con registro sanitario.

"Este producto no cuenta con registro sanitario como medicamento, ni producto fitoterapéutico, por lo tanto, su comercialización en el territorio nacional es ilegal", afirman desde el organismo.

Alerta de Invima: uno por uno, los riesgos del estrechante vaginal FemPlus

En línea con el comunicado emitido por Invima, los riesgos de utilizar dicho producto incluyen:

  • Problemas vaginales, diarrea, vómitos, pérdida de apetito, dificultad para deglutir.
  • Elevación de la circulación sanguínea, palpitaciones altas, enfermedades cardiacas, nervios, ansiedad y temblor.
  • Problemas de insomnio, pesadillas y cansancio, desmayos, mareos.
  • Daños en la piel erupciones cara y cuerpo.

"De acuerdo con la normatividad sanitaria vigente, los productos que no cuentan con un registro sanitario no ofrecen garantías de calidad, seguridad y eficacia, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores. Adicionalmente, se desconoce su contenido real, trazabilidad, condiciones de almacenamiento y transporte", señaló William Saza Londoño, coordinador de Farmacovigilancia del Invima.

Por qué no comprar ni consumir productos que no cuentan con registro sanitario

Adquirir productos para la salud que no cuentan con un registro sanitario puede representar un riesgo significativo tanto para el bienestar personal como para la seguridad en general.

El registro sanitario es una certificación oficial otorgada por las autoridades de salud que garantiza que un producto ha pasado por una serie de evaluaciones rigurosas y cumple con los estándares establecidos para su comercialización. Las razones:

1. Seguridad del producto

El principal motivo para no adquirir productos para la salud sin registro sanitario es la seguridad. Los productos de salud, especialmente los medicamentos, suplementos o cosméticos, deben cumplir con ciertas pruebas y controles para asegurar que no causen daños a quienes los consumen o aplican.

Sin un registro sanitario, no hay garantía de que el producto haya sido sometido a pruebas de calidad o que esté libre de sustancias peligrosas. Podría contener ingredientes no declarados, contaminantes o dosis incorrectas que afecten negativamente la salud.

2. Eficacia y composición

El registro sanitario también asegura que el producto cumple con las normas de calidad y eficacia. Sin este registro, no se puede confirmar que el producto realmente funcione como se espera o que tenga los beneficios que promete. Esto es especialmente importante en el caso de medicamentos o suplementos, ya que la falta de una composición adecuada o un dosaje erróneo podría causar efectos adversos, reacciones alérgicas o incluso complicaciones graves.

3. Riesgos de productos falsificados o ilegales

El mercado de productos de salud no regulados está lleno de productos falsificados o ilegales. Los fabricantes sin registro sanitario pueden recurrir a prácticas fraudulentas para crear productos que se venden sin cumplir con los estándares de fabricación adecuados.

Estos productos pueden ser peligrosos no solo por su composición, sino también por la falta de trazabilidad, lo que hace casi imposible detectar su origen o responsabilidad en caso de efectos adversos.

4. Control y responsabilidad legal

Un producto con registro sanitario ha sido supervisado por las autoridades de salud competentes, lo que significa que hay una trazabilidad y responsabilidad legal en caso de que ocurra algún problema.

Si se adquiere un producto sin registro, el consumidor pierde esta protección y podría verse expuesto a consecuencias graves sin poder reclamar compensación o iniciar acciones legales contra los responsables.

5. Posibles efectos secundarios

Los productos que no cuentan con el registro sanitario no han sido evaluados en cuanto a posibles efectos secundarios o interacciones con otros medicamentos. Por ejemplo, los suplementos no registrados pueden contener sustancias que interactúan negativamente con otros medicamentos recetados, lo que podría generar efectos adversos serios. Sin un estudio clínico adecuado, no se pueden predecir estos riesgos.

6. Cumplimiento de normas internacionales

En muchos países, la venta de productos sin registro sanitario es ilegal. Las autoridades sanitarias regulan estos productos para garantizar que se sigan las normas de fabricación y etiquetado internacionales. Comprar productos sin registro puede ser visto como un acto de incumplimiento de la ley, lo que puede resultar en sanciones legales o problemas adicionales para el consumidor.