En el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, se descubrió uno de los casos más macabros de feminicidio y canibalismo en la historia reciente de Latinoamérica. Andrés Filomeno Mendoza Celis, conocido como el "Caníbal de Atizapán", operó durante más de 30 años, desmembrando y coleccionando los restos de sus víctimas.
Su modus operandi y la naturaleza de sus crímenes han generado comparaciones con el infame Jeffrey Dahmer, conocido como el "Caníbal de Milwaukee".
La captura de Mendoza en mayo de 2021 reveló una serie de atrocidades que dejaron perplejos a investigadores y a la sociedad en general. Este caso ha puesto en evidencia la importancia de la atención a las denuncias de desapariciones y la necesidad de una respuesta más efectiva por parte de las autoridades para prevenir y erradicar la violencia de género en México.
Quién es Andrés Mendoza Celis: el "Caníbal de Atizapán"
Andrés Filomeno Mendoza Celis nació el 29 de noviembre de 1947 en Zimatlán de Álvarez, Oaxaca, quien se desempeñó como carnicero y presidente de una colonia en Atizapán de Zaragoza. Su fachada de hombre respetable le permitió ganarse la confianzadesusvíctimas, principalmente mujeres, a quienes posteriormente asesinaba y desmembraba.
En junio de 2021, las autoridades encontraron más de 4600 restos óseos en su domicilio, que presuntamente pertenecían a al menos 19 personas, entre ellas 17 mujeres, un niño y un hombre. Además, se descubrió que Mendoza coleccionaba los restos como trofeos y los catalogaba, un comportamiento que recuerda al de Jeffrey Dahmer.
Cómo operaba Andrés Mendoza Celis: modus operandi y víctimas
Andrés Mendoza Celis, conocido como el "Caníbal de Atizapán", cometió sus crímenes durante más de 30 años, desde 1994 hasta su captura en mayo de 2021. Su modus operandi consistía en abordar a mujeres en bares de la zona de Tlalnepantla, donde las invitaba a su casa bajo la promesa de ofrecerles apoyo o empleo.
Una vez en su domicilio, las asesinaba, desmembraba y almacenaba sus restos como trofeos, incluyendo rostros desollados y cabelleras. Se estima que sus víctimas fueron entre 19 y 30, aunque algunos informes sugieren que el número real podría ser aún mayor.
Condena y legado del "Caníbal de Atizapán"
En marzo de 2022, Andrés Mendoza Celis fue condenado a cadena perpetua por el feminicidio de Reyna González Amador, una de sus víctimas. Su caso ha sido ampliamente documentado en medios de comunicación y series documentales, como "Caníbal: Indignación Total", producida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, que busca crear conciencia sobre la violencia de género en el país.
Este caso ha puesto de relieve la importancia de la atención a las denuncias de desapariciones y la necesidad de una respuesta más efectiva por parte de las autoridades para prevenir y erradicar la violencia de género en México.