

El Presidente Gustavo Petro reveló un operativo clave en Buriticá (Antioquia), donde fueron incautados 14 inmuebles con túneles utilizados por el Clan del Golfo para la extracción ilegal de oro, afirmó el mandatario.
El hallazgo es uno de los más contundentes en la lucha contra la minería ilegal en Colombia y marca un punto de quiebre para el control del oro en esa región aurífera.
Las autoridades aseguraron que esos túneles eran una fuente principal de financiación de actividades criminales, especialmente para la compra de armas por parte de organizaciones ilegales.
Qué se sabe sobre los túneles de oro descubiertos en Buriticá
El operativo que permitió el hallazgo involucró a 140 soldados de la Séptima Brigada y 120 policías, según informó el presidente Petro. Asimismo, la Fuerza Pública utilizó posiciones artilladas y drones para asegurar los inmuebles y asegurar el desmantelamiento de la red minera ilegal.
Cabe destacar que la Sociedad de Activos Especiales (SAE) recuperó un predio usado para minería clandestina durante la operación y selló varios túneles, lo que representa un golpe físico al entramado criminal.

La suma billonaria que el oro produce en Colombia
Las autoridades vinculan los túneles incautados con el Clan del Golfo, organización criminal que presuntamente usaba estos pasadizos para extraer oro y financiar su estructura militar.
Según el Gobierno, la extracción ilegal rondaba los 3 billones de pesos al año, lo que equivaldría a 800 millones de dólares anuales, un volumen significativo para sostener redes criminales en la región.
Qué pasará ahora con los túneles y el oro incautado
Por decisión del Ejecutivo, los 14 inmuebles con túneles pasarán a ser titulados a cooperativas de pequeños mineros tradicionales de Buriticá, como parte de un plan de formalización. Petro también anunció que el Estado comprará el oro extraído por esas cooperativas a un precio ligeramente inferior al internacional, para usar parte de la diferencia como regalía local.

El Gobierno prevé reforzar la presencia institucional en la zona: fortalecer la salud, la educación y la titulación minera para transformar la economía ilegal por una legítima en Buriticá.












