El presidente Gustavo Petro realizó un pronóstico terrible para el futuro de Colombia, si no se revierte la situación climática. Para el mandatario,el país vería su final en las próximas décadas y tendría que emigrar y enfrentar un duro escenario.
Para el Presidente, Colombia se volverá "inhabitable"y llevará a una migración masiva de colombianos a otros países. Incluso, comparó esa situación con la experiencia de Venezuela y alertó: "Asústense".
El comentario surgió durante su intervención en el Consejo de Ministros que se realizó esta semana en la Casa de Nariño. "El presidente de la república tiene la obligación de decirlo", expresó Petro.
Colombia tendría que emigrar y los esperan "con cárcel y ametralladora"
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que Colombia "se volverá inhabitable" para 2070, si no cambian la situación climática en la región. Indicó que el impacto climático será tan grave que provocará un desplazamiento masivo de personas hacia el norte del continente.
En ese sentido, aseguró que allí que no se tendrán las mismas condiciones de vida. "Si vivieron la de Venezuela, asústense", dijo pensando en la posible reacción de los países que recibirían un fenómeno migratorio de tal magnitud.
Sobre ese punto, fue categórico: "Sería todo el pueblo de Colombia la que tiene que irse para el norte, y ellos lo esperan con cárceles y con ametralladora".
Petro advirtió que Colombia será "inhabitable" para 2070
Al respecto de su pronóstico para el país, reafirmó que Colombia podríavolverse "inhabitable" en el año 2070. "Esto no lo dice la prensa y el presidente de la república tiene la obligación de decirlo", expresó durante el Consejo de Ministros de esta semana en la Casa de Nariño.
El mandatario se basó en "modelos científicos del computador" y llamó a tomar acciones urgentes. Petro aseguró que el aumento de las temperaturas hará inhabitable toda la zona tórrida del planeta.
Para Petro el modelo actual es "la muerte de Colombia"
El presidente Petro llamó a atender las causas estructurales de la crisis climática, entre ellas el modelo energético actual. Cuestionó duramente el sistema de subsidios eléctricos y sumó críticas al diseño urbano contemporáneo que, según él, ignora soluciones sostenibles frente al calor extremo.
Su discurso cerró con una alerta sobre la reducción presupuestal en todos los sectores del Estado, lo que en su opinión agravará la capacidad de respuesta frente a los efectos del calentamiento global. "Se llama muerte de Colombia", sentenció al referirse a las consecuencias combinadas del modelo económico y el deterioro ambiental.