Miles de trabajadores en Colombia podrían quedarse sin vacaciones este año por no haberlas solicitado dentro del plazo establecido por la ley. Aunque el derecho a 15 días hábiles de descanso sigue vigente, estos beneficios pueden prescribir si no se gestionan a tiempo.
Muchos trabajadores pierden días de descanso sin saberlo
En Colombia, el Código Sustantivo del Trabajo garantiza 15 días hábiles de vacaciones al año para todo trabajador con contrato laboral. Sin embargo, lo que pocos saben es que estos días no son acumulables indefinidamente.
Según la norma, el trabajador tiene un plazo de un año para disfrutar sus vacaciones y, si no lo hace, el empleador puede asignar las fechas unilateralmente.
Aún más grave es que si transcurren más de dos años sin que se tomen esos días, el derecho prescribe. Es decir, se pierde por completo, sin compensación económica ni posibilidad de recuperarlo. En el caso de empleados de dirección o confianza, el plazo se extiende hasta cuatro años.
¿Qué pasa con los días acumulados?
Aunque algunos trabajadores logran acumular vacaciones de dos períodos consecutivos y tomar hasta 30 días hábiles seguidos, esto solo es posible si existe un acuerdo con el empleador.
Quienes no gestionan esta solicitud a tiempo o no están informados del proceso, pierden la oportunidad y deben conformarse con los 15 días mínimos del último período trabajado.
Además, al no aprovechar la acumulación, también se pierde la posibilidad de negociar una compensación económica en caso de retiro, despido o cambio de contrato.
¿Qué debe hacer un trabajador para no perder sus vacaciones?
Solicitarlas dentro del año siguiente a cuando se causan. Hablar con su empleador si desea acumularlas, ya que requiere aprobación. Tener presente que la empresa puede fijarlas si no se llega a un acuerdo. No esperar más de dos años: después de ese plazo, el derecho desaparece.