Asunción de Maduro

"Fake news": sorpresiva respuesta de Gustavo Petro al secuestro de Corina Machado en Venezuela

Gustavo Petro se vio envuelto en una polémica internacional tras sus comentarios sobre el secuestro de María Corina Machado. ¿Qué más dijo?

En esta noticia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se vio envuelto en una polémica internacional tras sus comentarios sobre el secuestro de la líder opositora venezolana María Corina Machado.

A través de un mensaje publicado en sus redes sociales el jueves 9 de enero de 2025, Petro calificó el incidente como una "fake news" (noticia falsa), desatando una ola de críticas desde diversos sectores políticos y sociales tanto en Colombia como en el exterior.

Corina Machado reapareció públicamente este 9 de enero en Venezuela.

"Fake news": ¿Qué dijo Gustavo Petro sobre la detención de Corina Machado?

La noticia del secuestro de María Corina Machado fue revelada por el partido opositor venezolano Comando con Venezuela, que denunció que la política fue interceptada al salir de una concentración en el barrio de Chacao, Caracas.

Según el informe, Machado fue derribada de la moto en la que se trasladaba, retenida por la fuerza y amenazada por hombres vinculados al régimen de Nicolás Maduro.

Cabe destacar que este incidente ocurrió luego de 133 días de ausencia pública de la líder, lo que incrementó la tensión política en Venezuela.

Gustavo Petro habló de la detención de Corina Machado

Petro, al replicar un artículo que recogía las reacciones sobre el secuestro, escribió simplemente: "El mundo de la fake news". Esta postura causó indignación en varios sectores, que acusaron al presidente colombiano de respaldar tácitamente al régimen de Maduro.

El presidente Gustavo Petro se expresó a través de sus redes sociales (X).

Tras varios minutos de incertidumbre, Comando con Venezuela confirmó que Machado había sido liberada tras ser forzada a grabar varios vídeos bajo amenaza de sus captores. El partido opositor detalló que durante su retención se detonaron armas de fuego y que Machado fue liberada sin lesiones graves.

Más allá del ámbito político, periodistas colombianos también se sumaron a la controversia. El periodista Santiago Ángel expresó su rechazo a través de Twitter: "Presidente, con todo respeto. Usted es una vergüenza".

El concejal de Bogotá, Óscar Ramírez, fue aún más directo en su cuestionamiento: "¿Entonces no hay dictadura en Venezuela? ¿Entonces no se robaron las elecciones? ¿Entonces no hay presos políticos en Venezuela? ¿Entonces se equivocan la CIDH y HRW?". Estas preguntas reflejan la frustración de muchos ciudadanos que consideran que el gobierno de Petro favorece al régimen venezolano.

Temas relacionados
Más noticias de Gustavo Petro