Comienzo de clases

Estos son los colegios con las matrículas más altas de Colombia

La matrícula escolar es uno de los mayores gastos para los padres de familia al momento de inscribir a sus hijos en colegios privados. ¿Cuáles son las más caras?

En esta noticia

La matrícula escolar es uno de los mayores gastos para los padres de familia al momento de inscribir a sus hijos en colegios privados en Colombia.

En muchos casos, los costos pueden ser bastante elevados, lo que convierte este gasto en una de las principales preocupaciones para las familias colombianas. Este fenómeno es particularmente relevante en un contexto donde la caída en las tasas de natalidad y la falta de presupuesto familiar dificultan la matrícula de estudiantes en varios planteles educativos.

Además, cabe destacar que entre 2020 y 2023, 257 colegios privados tuvieron que cerrar sus puertas debido a la falta de nuevos estudiantes, según cifras del Ministerio de Educación Nacional.

¿Por qué están cerrando los colegios privados?

Además, la cifra de estudiantes matriculados en instituciones privadas ha disminuido progresivamente, alcanzando los 2,1 millones de estudiantes en 2022.

La matrícula escolar es uno de los mayores gastos para los padres de familia al momento de inscribir a sus hijos en colegios privados en Colombia.

Pese a esta tendencia, existen colegios en Colombia que mantienen precios elevados debido a la calidad educativa que ofrecen, sumado a sus exclusivas instalaciones y servicios.

Estos colegios, que son reconocidos por firmas especializadas como Sapiens Research, destacan por sus altos estándares educativos y su infraestructura de primer nivel, lo que justifica el costo elevado de sus matrículas.

¿Cuál es el colegio con la matrícula más cara en Colombia?

En 2025, el colegio con la matrícula más alta en Colombia es el Colegio Alemán de Barranquilla, cuyo costo de matrícula asciende a 5.135.690 pesos, luego de un ajuste del 9,27% para este año.

Este ajuste se aplica a los colegios que, por su calidad y características, cumplen con los requisitos establecidos por el Ministerio de Educación para incrementar la matrícula por encima del índice de precios al consumidor (IPC), que se ubicó en 5,20% en 2024.

El podio de los colegios con matrículas más caras lo completan dos instituciones en Bogotá: Colegio Alessandro Volta y Colegio Ciedi Bilingüe Internacional, con matrículas que alcanzan los 5 millones de pesos para el año 2025.

Otras instituciones destacadas en la lista incluyen el Colegio San Jorge de Inglaterra (Bogotá), el Colegio Montessori (Medellín) y el Colegio Rochester (Chía), cuyos costos de matrícula rondan los 4 millones de pesos.

¿Por qué los colegios aumentan sus matrículas?

El ajuste del 9,27% en el valor de la matrícula para 2025 responde a las directrices del Ministerio de Educación y busca cubrir el aumento de los costos operativos de las instituciones, incluido el pago de los salarios de los docentes.

El colegio con la matrícula más alta en Colombia es el Colegio Alemán de Barranquilla, cuyo costo de matrícula asciende a 5.135.690 pesos.

Esta cifra, por otra parte, tiene en cuenta los costos fijos de operación y las necesidades de infraestructura para mantener la calidad educativa.

Lista de colegios con las matrículas más altas en Colombia para 2025

  • Colegio Alemán (Barranquilla): hasta 5.135.690 pesos
  • Colegio Alessandro Volta (Bogotá): hasta 5.000.000 pesos
  • Colegio Ciedi Bilingüe Internacional (Bogotá): hasta 5.000.000 pesos
  • Colegio San Jorge de Inglaterra (Bogotá): hasta 4.000.000 pesos
  • Colegio Montessori (Medellín): hasta 4.000.000 pesos
  • Colegio Rochester (Chía): hasta 4.000.000 pesos
  • Colegio Nueva Inglaterra (Bogotá): hasta 3.700.000 pesos
  • Colegio Marymount (Medellín): hasta 3.700.000 pesos
  • Colegio Colombo Americano (Bogotá): hasta 3.500.000 pesos
  • Colegio Abraham Maslow (Bogotá): hasta 3.500.000 pesos

Por esto, mientras los padres enfrentan dificultades económicas para inscribir a sus hijos, los colegios más prestigiosos en Colombia siguen incrementando sus tarifas para cubrir sus costos operativos.

Temas relacionados
Más noticias de Educación