

El exsecretario de Trabajo de EE. UU., Robert Reich, lanzó duras críticas contra Elon Musk, acusándolo de beneficiarse económicamente durante la pandemia a costa de sus empleados. La disputa reaviva tensiones sobre el rol del empresario en un eventual gobierno de Donald Trump.
Elon Musk, CEO de Tesla y una de las figuras más influyentes del mundo empresarial, se encuentra nuevamente en el centro de la controversia.
Esta vez, el exsecretario de Trabajo estadounidense, Robert Reich, lo calificó como un "barón ladrón de la era moderna", acusándolo de aprovechar la pandemia de COVID-19 para aumentar su fortuna mientras recortaba los salarios de sus trabajadores.

"Tesla obligó a todos sus empleados a aceptar un recorte salarial del 10 % entre abril y julio", declaró Reich a través de Twitter. "Durante ese mismo período, el valor de las acciones de Tesla se disparó y el patrimonio de Musk creció de 25.000 millones a más de 100.000 millones de dólares".
Elon Musk responde con insultos y defiende sus prácticas empresariales
Fiel a su estilo directo, Musk respondió con un mensaje cargado de ironía: "Todos los trabajadores de Tesla también reciben acciones, por lo que su compensación aumentó proporcionalmente. Eres un idiota moderno". Su comentario generó una oleada de reacciones en redes sociales.
La polémica se intensificó al conocerse que algunos empleados fueron despedidos tras negarse a regresar al trabajo durante los primeros meses de reapertura, pese a las promesas de la empresa de no sancionar a quienes temieran por su salud.
¿Podría Musk perder influencia en un eventual gobierno de Trump?
Este enfrentamiento ocurre en un contexto político delicado, ya que se especula que Musk podría asumir un rol destacado en un futuro gobierno de Donald Trump.
Sin embargo, figuras como Reich y otros miembros del Partido Demócrata ya han comenzado a cuestionar la legitimidad de tal posibilidad, señalando supuestas prácticas laborales y fiscales controvertidas.
La fortuna de Musk y el debate sobre los multimillonarios
Con un patrimonio estimado en 90.000 millones de dólares, Musk ha sido objeto constante de críticas por la desigualdad económica.
Él mismo ha afirmado en entrevistas que el término "multimillonario" se ha convertido en un insulto. En redes sociales, también ha sugerido que "odiar a los ricos" es ahora una moda política.

Mientras las acciones de Tesla han subido más del 340 % en el último año, la figura de Musk sigue polarizando la opinión pública, posicionándose como un ícono empresarial para unos y un símbolo de la concentración de riqueza para otros.












