

Es oficial: muchos colombianos deberán reorganizar sus planes para los próximos meses, ya que el calendario de descanso tendrá algunos ajustes que podrían sorprender a más de uno. Aunque los feriados están establecidas por ley, existe una norma que desde hace décadas permite que ciertos días se trasladen para aprovechar mejor los fines de semana.
Este cambio, que se aplica de manera automática, genera cada año confusión entre quienes esperan celebrar los feriados en la fecha exacta de la conmemoración. Las dudas surgen porque no todos los festivos son movibles, y en ocasiones las familias se preguntan si podrán contar con un puente o si tendrán que trabajar el día de la conmemoración.
Por eso es importante entender cómo funciona laLey Emiliani, una norma que busca que algunos feriados se acomoden al calendario laboral sin perder su carácter conmemorativo. El objetivo es que las personas disfruten de un descanso prolongado, al tiempo que se fomenta el turismo y la actividad económica.

Este año, tres conmemoraciones importantes tendrán fecha distinta a la original, lo que implica que los trabajadores y estudiantes podrán organizarse con anticipación. El cambio no elimina la importancia histórica de cada fecha, pero sí modifica el día en que la mayoría de los colombianos tendrán su feriado y, con ello, un nuevo fin de semana largo para aprovechar.
El Gobierno cambia la fecha de los próximos tres feriados
El primero de estos ajustes corresponde al Día de la Raza, que tradicionalmente se conmemora el 12 de octubre, pero que en 2025 se celebrará el lunes 13 gracias a la Ley Emiliani. Esto significa que los colombianos tendrán un puente en pleno mes de octubre, ideal para una pausa antes de la recta final del año.
De igual forma, el Día de Todos los Santos, que se recuerda cada 1 de noviembre, pasará al lunes 3, garantizando otro fin de semana de descanso. Finalmente, la Independencia de Cartagena, con fecha histórica el 11 de noviembre, se trasladará al lunes 17, brindando una nueva oportunidad de viajar o compartir en familia sin interrumpir la semana laboral.
Nuevos feriados en todo el país
Estos cambios en los feriados son parte de la dinámica habitual en Colombia y responden a la intención de mantener un equilibrio entre la productividad y el derecho al descanso. De hecho, los fines de semana largos se han convertido en una herramienta clave para impulsar sectores como el transporte, la hotelería y la gastronomía.

Por eso, más allá de la confusión inicial, los colombianos ya pueden marcar en su calendario los próximos tres feriados con sus nuevas fechas. Con el 13 de octubre, el 3 de noviembre y el 17 de noviembre asegurados como días de descanso, el último trimestre del año ofrecerá varias oportunidades para desconectarse de la rutina y disfrutar de los tradicionales puentes festivos.









