En esta noticia

Un grupo de arqueólogos peruanos y extranjeros confirmó el descubrimiento de una ciudad de 3800 años de antigüedad en el sitio arqueológico de Peñico, ubicado en el valle de Casma, en la costa norte del país. El hallazgo incluye templos ceremoniales, plazas centrales y objetos rituales, lo que permite considerar a este asentamiento como uno de los más antiguos de América.

Según el informe publicado en la Encyclopedia of Global Archaeology y la documentación de investigadores de la Universidad de San Marcos, Peñico muestra evidencia de urbanismo temprano, con sectores residenciales, espacios delimitados por muros y estructuras públicas dedicadas a ceremonias comunitarias.

Templos y objetos rituales hallados en una ciudad de 3800 años

Entre los hallazgos más llamativos se encuentra un conjunto arquitectónico denominado B1-B3, que albergaba esculturas de barro, pututus (trompetas talladas en conchas marinas) y herramientas ceremoniales. Estos elementos sugieren una intensa vida ritual, donde el sonido, la música y los símbolos desempeñaban un papel clave en la cohesión social del asentamiento.

Los arqueólogos también identificaron sectores de almacenamiento y espacios comunales, lo que indica una organización social avanzada y prácticas de redistribución de alimentos y recursos.

Cómo Peñico cambia la historia del urbanismo en América

El descubrimiento sitúa a Peñico como parte del conjunto de asentamientos milenarios del valle de Casma, donde se encuentran también Sechín Bajo y Sechín Alto. A diferencia de otros sitios, Peñico se distingue por su extensión urbana y su mezcla de funciones residenciales y ceremoniales.

La presencia de plazas públicas, delimitadas por muros y rodeadas de viviendas, lo ubica dentro de los primeros ejemplos de urbanismo planificado en América. Investigadores destacan que este hallazgo ayuda a entender el proceso de formación de ciudades en los Andes centrales, miles de años antes del auge de culturas como los mochicas o los incas.

El impacto del hallazgo arqueológico en Perú y su proyección mundial

El hallazgo ha generado interés internacional porque refuerza la idea de que los Andes fueron un centro de civilización autónomo, comparable en antigüedad con Mesopotamia, Egipto y Mesoamérica. La confirmación de que en el actual territorio peruano existió una ciudad con templos, plazas y objetos rituales hace 3800 años obliga a replantear las narrativas sobre el origen de la vida urbana en el continente.

En paralelo, las autoridades culturales de Perú anunciaron planes para reforzar la protección del sitio y abrirlo gradualmente al turismo arqueológico, con el fin de poner en valor un patrimonio que podría convertirse en un nuevo atractivo para la región de Casma.