La Ventanilla Única de Servicios de Movilidad de Bogotá recordó a todos los conductores que, a la hora de circular, deben llevar consigo ciertos documentos vigentes. Caso contrario, sufrirán graves consecuencias que van desde multas de más de 200.000 pesos hasta la inmovilización del vehículo.
Durante el 2024, 512 autos y 829 motocicletas fueron inmovilizadas porque sus conductores tenían un importante documento vencido. Actualmente, además de la retención del carro, también se aplican multas que pueden llegar a 321.800 pesos. ¿Cómo prevenirlo?
¿Cómo evitar que retengan mi auto?
Para evitar que tu vehículo sea inmovilizado, además de ser multado económicamente, deberás tener la licencia de conducir al día. Para saber si está vigente, debes fijarte en la parte posterior del documento.
Otra opción para verificar la vigencia de la licencia de conducir se encuentra en la página web del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT): https://www.runt.com.co/
¿Cómo renovar la licencia de conducir?
En caso de que tu licencia de conducir esté vencida o a punto de hacerlo, puedes agendar una cita gratis en https://www.ventanillamovilidad.com.co/ y completar el trámite sin contratiempos.
También es importante realizar el examen médico en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) autorizado; no tener multas pendientes; contar con la cédula original; y pagar el valor del trámite.
¿Cuánto cuesta renovar la licencia de conducir en 2025?
El valor del trámite de renovación de la licencia de conducir varía según el tipo de vehículo:
- 128.400 pesos para automóvil.
- 221.800 pesos para motocicleta.
Licencia de conducción: esta enfermedad común podría prohibir su renovación
Según lo establecido en la Resolución 0217 de 2014 del Ministerio de Transporte, hay condiciones de salud específicas que podrían impedir la obtención o renovación de la licencia de conducción. El objetivo es prevenir situaciones que puedan comprometer la seguridad del conductor y de otros actores viales.
Una de estas condiciones está asociada a una enfermedad de alta prevalencia que, dependiendo del tratamiento que reciba el paciente, podría generar episodios que afecten su capacidad de respuesta al volante. Si la persona ha presentado recientemente situaciones médicas graves relacionadas con esta condición, la autoridad competente podría negar el documento.