En esta noticia

El Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum, ubicado en el desierto de Seih Al Dahal, es uno de los proyectos de energía renovable más ambiciosos del mundo. Su construcción forma parte de la Estrategia de Energía Limpia de Dubái 2050, que busca generar el 75% de la energía de la ciudad mediante fuentes limpias para ese año.

Desde su primera fase en 2013, el parque ha incorporado tecnologías de energía solar concentrada (CSP) y paneles fotovoltaicos, avanzando en múltiples fases que aumentan su capacidad hasta alcanzar los 5000 MW previstos para 2030. Con ello, se estima que se evitarán más de 6,5 millones de toneladas de emisiones de carbono al año.

Síguenos y léenos en Google Discover

Además de generar energía limpia, el parque alberga un Centro de Investigación y Desarrollo y una planta piloto de desalinización de agua mediante energía solar, fortaleciendo la posición de Dubái como centro de innovación en energías renovables y tecnologías limpias.

Fases que transforman un desierto en energía

Cada fase del parque solar ha sido diseñada para incrementar significativamente la capacidad de generación. La primera fase, con 13 MW, permitió reducir 15.000 toneladas de emisiones de carbono anuales, mientras que la segunda fase, inaugurada en 2017 con 200 MW, abastece energía para 50.000 viviendas y evita 214.000 toneladas de emisiones.

Construyen uno de los parques solares más grandes de la historia: ocupa un desierto completo y alimentará a varias naciones este año.Sustainability & Innovation Centre

La tercera fase, de 800 MW, incorporó sistemas avanzados de seguimiento solar, aumentando la eficiencia hasta en un 30% y proporcionando electricidad limpia para más de 240.000 hogares. La cuarta fase combina energía termosolar y fotovoltaica, sumando 950 MW y almacenamiento térmico que garantiza hasta 15 horas de autonomía, cubriendo 320.000 viviendas y evitando 1,6 millones de toneladas de carbono al año.

Tecnología de punta y récords globales

El parque no solo destaca por su tamaño, sino también por la innovación tecnológica. La Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái (DEWA) logró los costos más bajos del mundo en varias fases, con un costo nivelado de energía de apenas 1,6215 USD/kWh en la sexta fase. Esta combinación de eficiencia, tecnología y sostenibilidad ha posicionado al proyecto como referente mundial.

Además, cada fase incorpora tecnologías híbridas de última generación, incluyendo colectores parabólicos y torres solares que alcanzan los 262 metros de altura, la más alta del mundo en su categoría. La instalación contribuye también a la investigación de eficiencia de paneles solares en condiciones desérticas, con monitoreo constante de producción, degradación y efecto del polvo.

Innovación y sostenibilidad que cambia el mundo

El parque solar no se limita a la producción eléctrica. Incluye un Centro de Innovación DEWA, donde se desarrollan pruebas de paneles fotovoltaicos y tecnologías de energía solar concentrada, además de la desalinización de agua salobre para consumo humano mediante energía solar. Esta iniciativa fortalece las capacidades locales y promueve la conciencia ambiental en Dubái y la región.

Construyen uno de los parques solares más grandes de la historia: ocupa un desierto completo y alimentará a varias naciones este año.Sustainability & Innovation Centre

Con una inversión total de aproximadamente 16 mil millones de AED (USD 4.4 mil millones), el proyecto demuestra que la combinación de energía limpia, innovación tecnológica y sostenibilidad es posible a gran escala, marcando un hito histórico en la producción de energía renovable en Oriente Medio.