La movilidad en la Autopista Sur está a punto de cambiar. La Agencia Regional de Movilidad (ARM) y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) anunciaron la construcción del Puente Tibanica, una obra de 87 metros que conectará la Avenida Ciudad de Cali, la Avenida Circunvalar del Sur y la Avenida Terreros, en la frontera entre la localidad de Bosa y el municipio de Soacha.
La Resolución 1369 de 2025 declaró la utilidad pública del terreno, lo que permite avanzar en la adquisición de predios y en la planeación de las primeras etapas de construcción.
Orlando Molano, director del IDU, destacó que "esta obra no solo busca mejorar la movilidad, sino también ofrecer espacios seguros y sostenibles para todos los ciudadanos".
El proyecto contempla cuatro carriles vehiculares, algunos exclusivos para TransMilenio, andenes peatonales amplios y una ciclorruta integrada con la red de la Avenida Ciudad de Cali.
¿Qué destaca a la obra del Puente Tibanica?
El Puente Tibanica no es solo un puente vehicular: hace parte del programa de Conexión Vial y Espacio Público sobre la quebrada Tibanica, un megaproyecto que abarcará más de 38.000 metros cuadrados de intervención. Su inversión superará los 100.000 millones de pesos, con 10.000 millones aportados por la ARM.
El diseño multimodal está pensado para favorecer la movilidad sostenible, combinando transporte privado, público, ciclistas y peatones en un mismo corredor.
Además, al intervenir sobre la quebrada Tibanica, se implementarán medidas ambientales de mitigación para proteger la biodiversidad y conservar la Estructura Ecológica Principal de Bogotá.
¿El Puente Tibanica aliviará los accesos al sur de la Capital?
Actualmente, la Autopista Sur es uno de los corredores más congestionados del país. Más de 1,5 millones de personas se desplazan diariamente entre Bogotá y Soacha, enfrentando retrasos que pueden superar las dos horas en hora pico. Con la nueva vía, se espera descongestionar los accesos a la capital y mejorar los tiempos de conexión hacia el occidente y el norte de la ciudad.
Los barrios más beneficiados serán Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy, en Bogotá, y los sectores Ciudad Verde y San Mateo, en Soacha. La obra ofrecerá una alternativa directa a la Autopista Sur, permitiendo el ingreso y salida de vehículos por un corredor diferente y reduciendo significativamente el flujo vehicular en los puntos críticos.
¿El Puente Tibanica tendrá espacios para peatones y ciclistas?
La construcción del puente contempla estudios ambientales y medidas de compensación para garantizar la protección de la quebrada Tibanica y sus ecosistemas. La intervención también incluirá mejoras en el espacio público, con zonas verdes, andenes más amplios y seguridad para ciclistas y peatones.
"Se trata de un proyecto integral que combina movilidad, sostenibilidad y desarrollo urbano", señaló la ARM, enfatizando que la obra beneficiará tanto a quienes se desplazan diariamente por la Autopista Sur como a la calidad de vida de los habitantes de las zonas circundantes.