

El proyecto para construir el nuevo aeropuerto de Cartagena avanza en su etapa de evaluación técnica y financiera, un proceso clave que definirá las condiciones para iniciar las obras.
Según el cronograma oficial, esta fase concluirá a comienzos de 2026, cuando se abrirá el concurso público para adjudicar la concesión. A partir de ese momento, comenzará una de las infraestructuras más ambiciosas en materia de transporte aéreo en Colombia, destinada a fortalecer la conectividad internacional y atender el crecimiento sostenido del turismo en la región Caribe.
El nuevo complejo se levantará en una zona con mayor capacidad operativa y espacio para expansión futura. Su objetivo es garantizar que Cartagena cuente con una terminal de última generación, capaz de recibir millones de pasajeros al año, con estándares internacionales de sostenibilidad, tecnología y eficiencia.
¿Cuáles serán las características del nuevo aeropuerto?
De acuerdo con Mauricio Ossa Echeverri, presidente de Odinsa, el aeropuerto contará con dos pistas de operación, aunque en la primera etapa solo se construirá una junto a la terminal principal. Esta infraestructura podrá ampliarse conforme aumente el flujo de pasajeros, asegurando una operación flexible y a largo plazo.
La inversión estimada asciende a 1,5 billones de dólares, cifra que refleja la magnitud del proyecto y su impacto estratégico en la economía local. Además, se espera la generación de más de 21.000 empleos directos y 16.000 indirectos, dinamizando la economía del Caribe y posicionando a Cartagena como uno de los principales hubs aéreos del continente.

Ossa explicó que la iniciativa busca responder a la alta demanda turística actual y futura:"La ciudad está operando por debajo de su potencial. Hay un desarrollo turístico que todavía tiene un inmenso margen de crecimiento", aseguró el directivo.
¿Cuándo se inaugurará el nuevo aeropuerto?
Según los plazos establecidos, la construcción del nuevo aeropuerto iniciará tras la adjudicación de la concesión, prevista para 2026. El periodo total de ejecución será de seis años, aunque la terminal podría entrar en operación hacia 2032, en su cuarto año de desarrollo, mientras continúan las fases complementarias del proyecto.
Durante su primera etapa, se espera que el nuevo aeropuerto de Cartagena reciba entre 10 y 17 millones de pasajeros al año, lo que permitirá descongestionar el actual Aeropuerto Rafael Núñez, que opera por encima de su capacidad.
Un impulso al turismo, la conectividad y el desarrollo del Caribe colombiano
Este megaproyecto no solo representa una obra de infraestructura, sino un motor de crecimiento económico y turístico para toda la región. Su diseño incluirá amplias zonas verdes, sistemas de energía limpia y espacios inteligentes que priorizarán la comodidad y experiencia de los viajeros.
Además, el nuevo aeropuerto permitirá ampliar la red de vuelos internacionales directos, conectando a Cartagena con más destinos de América y Europa, fortaleciendo su papel como puerta de entrada del turismo global hacia Colombia.












