En esta noticia

El Ministerio de Educación Nacional confirmó que el año escolar 2025 terminará antes que en 2024 en la mayoría de las ciudades del país, un ajuste que deja a los estudiantes saliendo a vacaciones desde finales de noviembre y primeros días de diciembre, según la región.

Para las familias, el anuncio cayó “de un día para otro”, pues el año pasado las clases se extendieron hasta el 1 de diciembre en Bogotá y Medellín, el 8 de diciembre en ciudades como Barranquilla y Cali, y el 24 de noviembre en Bucaramanga. Ahora, con el cierre unificado para el 28 de noviembre y el 5 de diciembre en Bogotá, miles de hogares quedaron sin un plan inmediato para el cuidado de los menores.

Las secretarías de educación ya empezaron a enviar circulares a los colegios para ajustar clausuras, recuperaciones y entrega de boletines, mientras los padres buscan alternativas rápidas para cubrir las semanas adicionales sin clases que no estaban previstas en su calendario laboral.

¿Cuándo terminan las clases en Colombia en 2025?

Según el calendario oficial del Ministerio de Educación:

  • En todo el país (calendario A): las clases finalizan el 28 de noviembre de 2025.
  • En Bogotá: la Secretaría de Educación Distrital confirmó que los colegios oficiales irán hasta el 5 de diciembre, unos días adicionales para compensar jornadas no lectivas.
  • Desde el 1° de diciembre comienzan las vacaciones en la mayoría de departamentos.
  • El receso se extenderá hasta mediados de enero de 2026, lo que representará uno de los descansos más largos de los últimos años.

Este ajuste deja a muchos estudiantes celebrando el descanso anticipado, mientras los padres corren a reorganizar agendas personales y laborales.

Fin de clases se adelantó este año: Educación confirmó nuevo cierre escolar y el cambio desató preocupación en los hogares.

¿Cómo queda el calendario escolar 2025 completo en Colombia?

El año lectivo se mantiene estructurado en cuatro periodos académicos y tres recesos principales. Estas son las fechas confirmadas:

  • Semana Santa: 14 al 18 de abril.
  • Vacaciones de mitad de año: 23 de junio al 11 de julio.
  • Semana de receso escolar: 6 al 10 de octubre.
  • Fin de clases nacional: 28 de noviembre.
  • Fin de clases en Bogotá: 5 de diciembre.

Aunque cada secretaría departamental puede realizar ajustes menores, ninguna podrá reducir las semanas efectivas de trabajo académico.

¿Qué pasa con los colegios del calendario B en 2025?

Los colegios calendario B no se rigen por estas fechas. Para ellos:

  • El año lectivo comienza en agosto de 2025.
  • Finaliza en junio de 2026.
  • Sus vacaciones largas coinciden con el receso de mitad de año, no con diciembre.

El Ministerio reiteró que cualquier modificación debe informarse a los padres con al menos un mes de anticipación.

¿Cómo es el horario escolar y cómo influye en los cierres académicos?

El Ministerio mantiene la directriz de cumplir 40 semanas efectivas, con jornadas que normalmente van de:

  • 7:00 a.m. a 1:00 p.m. en jornada regular.
  • Hasta 4:00 p.m. en instituciones con jornada única o extendida.

Estas dinámicas influyen en la programación de cierres, especialmente en grados superiores donde se integran actividades extracurriculares, nivelaciones y proyectos finales.

¿Cómo quedan las vacaciones escolares en Bogotá para 2025?

Para los colegios oficiales de la capital, la Secretaría de Educación Distrital ratificó:

  • Semana Santa: 14 al 18 de abril.
  • Mitad de año: 23 de junio al 11 de julio.
  • Receso de octubre: 6 al 10 de octubre.
  • Fin de clases: viernes 5 de diciembre de 2025.

La ciudad extendió unos días más el calendario para equilibrar tiempos no lectivos y fortalecer la planeación del ciclo 2026.

¿Por qué el Ministerio decidió adelantar el fin de clases en 2025?

El ministerio explicó que el cierre anticipado responde a tres factores clave:

  • Garantizar las 40 semanas lectivas en todas las regiones.
  • Unificar el final del año académico para evitar diferencias marcadas entre departamentos.
  • Ajustar jornadas que se aplazaron por clima, mantenimiento o actividades pedagógicas de mitad de año.

En 2024, las diferencias entre ciudades fueron mayores. Por eso, para 2025, el objetivo fue estandarizar el cierre lo más posible.