

La visa H-1B sigue siendo una de las más solicitadas por profesionales extranjeros que buscan oportunidades laborales en EstadosUnidos. Sin embargo, el proceso de aplicación no solo es complejo, también implica un alto costo económico que muchas veces supera varios miles de dólares.
Este tipo de visado es patrocinado por empleadores estadounidenses y permite a empresas contratar personal en áreas altamente especializadas como tecnología, ingeniería, medicina y finanzas. El costo de la gestión suele estar dividido entre la compañía y, en algunos casos, el solicitante, lo que convierte el trámite en un desafío económico importante.
Además del gasto, la visa H-1B establece un límite de permanencia. Aunque puede otorgarse inicialmente por tres años, la normativa solo permite extenderla hasta un máximo de seis, salvo casos excepcionales relacionados con procesos de residencia permanente.

Costos y requisitos de la visa H-1B
El proceso de la visa H-1B incluye tarifas que oscilan entre los 1.500 y 4.500 dólares, dependiendo del tamaño de la empresa y de la naturaleza del empleo. A esto se suman honorarios legales, exámenes médicos y otros trámites administrativos que elevan aún más el valor final.
El alto costo no ha reducido la demanda. Cada año se presentan cientos de miles de solicitudespara un cupo limitado de 85.000 visas (65.000 generales y 20.000 para graduados de maestría o doctorado en EE. UU.), lo que obliga a un sorteo aleatorio para seleccionar a los beneficiarios.
La Casa Blanca, en tanto,anunció una tarifa anual de USD 100.000 para las solicitudes de la visa H-1B, el permiso laboral temporal más popular para profesionales extranjeros en los Estados Unidos.
Duración y limitaciones de la visa H-1B
La permanencia autorizada con una visa H-1B es de tres años iniciales, renovables hasta un máximo de seis años. Pasado este periodo, el trabajador debe regresar a su país de origen a menos que haya iniciado un proceso para obtener la residencia permanente (green card).

Este límite temporal busca garantizar la rotación de talento extranjero, pero al mismo tiempo representa una barrera para quienes desean establecerse a largo plazo en Estados Unidos. Por ello, especialistas recomiendan planificar con antelación las opciones natorias antes de que expire la vigencia del visado.









