En esta noticia

La División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) declaró inhabilitado el estadio Guillermo Plazas Alcid de Neiva tras una inspección que confirmó un riesgo estructural que impide realizar cualquier partido oficial en este escenario.

La medida deja al Atlético Huila sin sede para sus juegos como local y obliga al club a buscar un nuevo estadio por fuera de la ciudad mientras se resuelve la situación.

El informe técnico —realizado por expertos y consignado en documentación oficial del municipio— concluyó que las tribunas presentan deterioros severos, fallas en elementos de soporte y un riesgo inminente de colapso.

Con esto, el escenario quedó por fuera de las condiciones mínimas exigidas para el fútbol profesional colombiano.

¿Por qué cerraron el estadio Guillermo Plazas Alcid?

La visita de verificación evidenció afectaciones que comprometen la estabilidad estructural del estadio, así como deficiencias en accesos, zonas de evacuación y áreas destinadas a los aficionados y delegaciones.

Los especialistas recomendaron una intervención profunda o incluso la demolición de varios sectores, debido al avanzado estado de deterioro.

Neiva se quedó sin fútbol profesional: la Dimayor clausuró el estadio Guillermo Plazas Alcid.

Esta conclusión llevó a la inhabilitación inmediata del Plazas Alcid, que no podrá ser usado hasta que se realicen obras de gran magnitud que garanticen la seguridad de todos los involucrados.

¿Qué pasará con el Atlético Huila tras el cierre del estadio?

El cierre del escenario dejó al club en una situación crítica. El Atlético Huila advirtió que la medida tendrá repercusiones económicas, deportivas y logísticas, pues implica jugar fuera de Neiva mientras avanza la definición sobre el futuro del estadio.

Desde el equipo hicieron un llamado a la administración municipal para acelerar una solución que permita que el fútbol profesional no desaparezca de la ciudad.

¿A qué ciudad podría mudarse el club para jugar como local?

Mientras se define si el estadio será reparado o demolido, el club ya analiza diferentes alternativas.

Una de las opciones que ha tomado fuerza es trasladar sus partidos a Yumbo (Valle del Cauca), donde podrían recibir el aval para actuar como locales de manera temporal.

Aunque aún no hay confirmación oficial, esta posibilidad se abrió ante los constantes retrasos en las obras y la imposibilidad de utilizar el Plazas Alcid, que quedó totalmente por fuera de competencia.

¿Cuándo podría volver a usarse el estadio de Neiva?

Por ahora no existe una fecha estimada para su reapertura. Las autoridades deberán definir el tipo de intervención, el cronograma de obras y los recursos para ejecutarlas.

Solo después de cumplir los requisitos normativos y superar nuevas inspecciones técnicas, el estadio podría volver a recibir partidos de la Dimayor.

¿Cómo afecta esta decisión al deporte en el Huila?

El cierre del estadio no solo impacta al Atlético Huila, sino a toda la región. La falta de un escenario habilitado representa:

  • Pérdida de actividad deportiva para los aficionados.
  • Mayor desplazamiento para los hinchas que acompañen al club en otra ciudad.
  • Afectación económica en comercios, transporte y empleos ligados a la actividad futbolística.
  • Una alerta sobre la necesidad de inversiones urgentes en infraestructura deportiva.