

Las declaraciones de Elon Musk encendieron las alarmas: el empresario aseguró que la humanidad podría enfrentar un corte de luza gran escala en un futuro próximo.
Según explicó, la creciente presión sobre las redes de energía, junto con la actividad solar extrema, podría desencadenar un apagón eléctrico global que afectaría a millones de personas en simultáneo.
El magnate subrayó que el incremento del consumo energético, impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial y los centros de datos, está llevando al límite la capacidad de las redes actuales. Para Musk, el riesgo no es hipotético, sino una amenaza real que exige preparación inmediata.
La NASA y la NOAA confirman el aumento de la actividad solar
Mientras Musk pone el tema sobre la mesa, la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) confirmaron que la actividad solar muestra un comportamiento mucho más agresivo en los últimos meses.
Las erupciones registradas han generado apagones temporales en señales de radio y GPS, además de interferencias en satélites y sistemas de navegación.
Los especialistas no descartan que nuevas tormentas solares, más potentes, puedan impactar directamente la infraestructura eléctrica mundial. Esto aumentaría el riesgo de cortes masivos de electricidad y afectaría tanto a las comunicaciones como al transporte aéreo y marítimo.

Bill Gates advierte sobre la fragilidad de las redes eléctricas
A las declaraciones de Musk se sumaron las de Bill Gates, quien destacó que las redes de energía del planeta son altamente vulnerables ante fenómenos extremos. El fundador de Microsoft señaló que el cambio climático, con olas de calor más prolongadas y tormentas más violentas, podría intensificar la presión sobre los sistemas eléctricos, provocando apagones prolongados y recurrentes.
Según Gates, la clave estará en acelerar las inversiones en energías renovables y en sistemas de respaldo que permitan mantener el suministro ante emergencias.
¿Qué significaría un apagón global para Colombia?
En el caso colombiano, un corte de energía masivo tendría consecuencias directas en sectores estratégicos como la banca digital, el comercio electrónico, la conectividad móvil y el transporte. El apagón también afectaría hospitales, sistemas de seguridad y comunicaciones gubernamentales, generando un impacto social y económico de gran magnitud.
Expertos nacionales advierten que, si bien Colombia cuenta con reservas energéticas, la dependencia de sistemas eléctricos interconectados la hace igualmente vulnerable a un escenario de apagón global.

El momento crítico del próximo corte de luz
De acuerdo con la NASA, las próximas semanas y meses serán decisivos debido a que el ciclo solar atraviesa una fase de máxima intensidad. Elon Musk, por su parte, aseguró que este podría ser el instante en que el mundo experimente un corte de electricidad sin precedentes, con efectos en prácticamente todos los continentes.
La advertencia no solo busca alertar, sino también incentivar a los gobiernos a reforzar las infraestructuras y diseñar planes de contingencia. En caso contrario, el apagón global dejaría a millones de personas a oscuras, sin comunicación ni servicios básicos.











