El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, defendió este domingo la hermandad con Perú y destacó el papel del país vecino como aliado en la lucha contra los grupos armados ilegales y en la protección del Amazonas.
Uribe propuso que ambos gobiernos trabajen juntos en un dragado de la zona fronteriza del río Amazonas, con el fin de resolver las tensiones surgidas la semana pasada por la disputa sobre la isla de Santa Rosa de Loreto. La propuesta de Uribe llega después de que el presidente Gustavo Petro acusara a Perú de apropiarse de territorio colombiano en la Amazonía.
La postura de Gustavo Petro
Según Petro, el distrito peruano de Santa Rosa de Loreto incluye una isla formada tras cambios naturales en el cauce del río posteriores al tratado de 1922, lo que para Colombia no configura soberanía peruana. El Gobierno peruano, por su parte, rechazó cualquier disputa y reafirmó su control sobre el área. Uribe advirtió que la sedimentación del río Amazonas podría aislar a Leticia, capital del departamento de Amazonas, afectando su puerto y el acceso al agua.
Por ello, insistió en la necesidad de un dragado conjunto que también beneficie la protección ambiental y fortalezca la relación bilateral con Perú. Dragado del río Amazonas para proteger a Leticia El exmandatario explicó que la acumulación de sedimentos está modificando la morfología del río, favoreciendo la formación y expansión de islas.
Esta situación podría afectar a Colombia o a Perú dependiendo del desplazamiento del cauce. Para evitar mayores problemas, consideró urgente un dragado que mantenga navegable la zona y asegure el abastecimiento de agua para Leticia. Según Uribe, esta acción no solo tendría beneficios logísticos, sino que también sería un paso concreto para cumplir los compromisos internacionales en defensa de la Amazonía.
Relación bilateral y lucha contra grupos ilegales
Uribe recordó que, durante su gobierno, Perú fue clave para desarticular el Frente Amazónico de las FARC, lo que permitió impulsar el turismo ecológico en la región. Contrastó esta colaboración con la de Venezuela, afirmando que, a diferencia de Nicolás Maduro, Perú sí ha apoyado de forma efectiva el combate contra el terrorismo y el narcotráfico.
Para el expresidente, preservar la hermandad con Perú es vital para la seguridad y la sostenibilidad de la Amazonía. Aseguró que un trabajo conjunto reforzaría el control territorial y el desarrollo sostenible en la región fronteriza.