En esta noticia

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) advirtió este 25 de septiembre que una gran tormenta se desplaza sobre Colombia y generará precipitaciones severas en las próximas horas.

El fenómeno está asociado a chaparrones negros, actividad eléctrica dispersa y vientos fuertes, lo que llevó a decretar la alerta roja en distintas provincias.

A qué hora se esperan las lluvias y tormentas eléctricas

De acuerdo con el pronóstico, las precipitaciones más intensas se concentrarán entre la tarde y la noche de este jueves, cuando el sistema nuboso alcanzará mayor desarrollo. Se prevén lluvias torrenciales en departamentos del Caribe y la región Andina, con riesgo de granizadas y tormentas eléctricas localizadas.

Zonas bajo alerta por vientos fuertes y chaparrones

El Ideam precisó que las áreas con mayor afectación en las próximas seis horas serán:

  • Caribe: Córdoba, Sucre, sur de Magdalena y Cesar.
  • Región Andina: Antioquia, Santander y Norte de Santander.
  • Occidente: Valle del Cauca y Cauca.

Además, se esperan lluvias moderadas en Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Putumayo y Nariño. En el piedemonte de Arauca y Caquetá podrían darse lloviznas aisladas, mientras que en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina predominarán condiciones secas con nubosidad parcial.

Riesgos asociados a la tormenta

El fenómeno atmosférico no solo traerá lluvias, sino también vientos fuertes que podrían provocar caídas de ramas, daños en techos y complicaciones en zonas rurales. La presencia de chaparrones negros anticipa descargas eléctricas que incrementan el peligro en áreas abiertas y montañosas.

Recomendaciones del Ideam a la población

El organismo meteorológico y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) recomiendan a los habitantes de las zonas en alerta:

  • No exponerse en campo abierto durante tormentas eléctricas.
  • Asegurar techos, ventanas y objetos que puedan volarse con los vientos.
  • Evitar cruzar ríos o quebradas en crecida.
  • Mantenerse informados en los canales oficiales del Ideam y acatar las indicaciones locales.

El Ideam insiste en que la prevención y la atención a los reportes oficiales son claves para reducir riesgos en las provincias más afectadas.