Alerta de EPS por fiebre amarilla: recomiendan a viajeros vacunarse
Autoridades sanitarias han habilitado múltiples puntos de vacunación gratuitos para facilitar el acceso de los viajeros a la vacuna contra la fiebre amarilla.
La fiebre amarilla, una enfermedad viral aguda y hemorrágica transmitida por mosquitos, continúa siendo una preocupación para los viajeros colombianos, especialmente aquellos que se dirigen a zonas endémicas en América Latina, África y Asia.
Ante este riesgo, las Entidades Promotoras de Salud (EPS), como Famisanar, han lanzado advertencias para concientizar sobre la importancia de la vacunación preventiva y las medidas de protección para evitar el contagio.
Fiebre amarilla y vacunación para Viajeros
La fiebre amarilla es una enfermedad grave que puede provocar síntomas como fiebre alta, dolores musculares, piel y ojos amarillos, sangrado de encías y otros malestares graves. Aunque no existe un tratamiento antiviral específico, la vacunación es la forma más efectiva de prevenir el contagio.
Por esta razón, EPS Famisanar hace un llamado urgente a los viajeros colombianos para que se vacunen contra la fiebre amarilla con al menos 10 días de anticipación antes de su viaje. Este periodo es esencial para que la vacuna haga efecto y garantice la protección frente al virus.
Según las autoridades de salud, la vacuna contra la fiebre amarilla es segura, eficaz y gratuita en muchos puntos del país. Se recomienda que aquellos que planean viajar a destinos donde la fiebre amarilla es endémica, como ciertas regiones de África y América Latina, se informen y tomen las medidas preventivas con antelación.
¿Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla?
En Bogotá y otras ciudades del país, las autoridades sanitarias han habilitado múltiples puntos de vacunación gratuitos para facilitar el acceso de los viajeros a la vacuna contra la fiebre amarilla.
La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, en colaboración con EPS como Famisanar, pone a disposición estos puntos para quienes necesiten la vacuna.
Los colombianos interesados en vacunarse deben consultar la lista de centros de salud habilitados para la vacunación aquí.
Es fundamental que los viajeros se aseguren de recibir la vacuna con suficiente anticipación, para evitar contratiempos antes de su partida.
Fiebre amarilla: medidas preventivas
Aunque la vacunación es la principal medida de protección, también existen recomendaciones adicionales que pueden ayudar a prevenir el contagio de fiebre amarilla, especialmente en zonas de riesgo. Las autoridades de salud, incluyendo a EPS Famisanar, sugieren las siguientes acciones preventivas:
Eliminar los lugares de cría de mosquitos: evitar la acumulación de agua estancada en recipientes, llantas o charcos, ya que estos son lugares propensos para la reproducción de mosquitos que transmiten el virus de la fiebre amarilla.
Usar ropa protectora: en las áreas endémicas, se recomienda utilizar ropa que cubra completamente los brazos y las piernas, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de picaduras de mosquitos.
Uso de repelentes: aplicar repelentes de insectos regularmente sobre la piel y la ropa, especialmente si se va a estar al aire libre en zonas de riesgo.
Dormir con toldillos o mosquiteros: este es otro método eficaz para evitar las picaduras de mosquitos durante la noche, cuando suelen ser más activas.
Evita la automedicación
Es importante recordar que no existe un tratamiento antiviral específico para la fiebre amarilla, por lo que en caso de presentar síntomas, se debe buscar atención médica inmediata.
Además, EPS Famisanar advierte sobre los riesgos de la automedicación: muchos colombianos recurren a medicamentos comunes como amoxicilina, eritromicina, fluconazol, aspirina o diclofenaco, que no tienen efecto sobre el virus y pueden incluso empeorar la situación. En caso de síntomas de fiebre amarilla, lo más adecuado es guardar reposo, mantenerse hidratado y, en todo momento, consultar a un médico.
EPS Famisanar sugiere a los colombianos a no subestimar el riesgo de la fiebre amarilla y a vacunarse antes de viajar a zonas de riesgo. La vacuna es la mejor forma de disfrutar de unas vacaciones seguras, sin la preocupación de contraer esta grave enfermedad.
Si usted planea viajar próximamente, asegúrese de estar protegido y de seguir las recomendaciones de las EPS, para que su experiencia de viaje sea lo más segura y placentera posible.