- ¿Cuáles serán las dos zonas de Colombia más afectadas por el cambio de tiempo desde el lunes?
- 2. La Orinoquía y zonas periféricas de la Amazonía:
- ¿A qué se debe este cambio de tiempo anunciado por el IDEAM?
- ¿Qué zonas tendrán lluvias más intensas el lunes 17 de noviembre?
- ¿Qué recomendaciones emitieron las autoridades ante este cambio de tiempo?
Colombia enfrentará desde este lunes 17 de noviembre un nuevo cambio de tiempo marcado por un aumento en la nubosidad y precipitaciones en amplios sectores del territorio nacional.
De acuerdo con el boletín más reciente del IDEAM, las condiciones inestables se concentrarán principalmente en la Región Andina y en áreas de la Orinoquía y Amazonía, donde se prevén lluvias persistentes y de variada intensidad que podrían generar afectaciones en puntos específicos del país.
Durante las últimas horas, el instituto reportó acumulados importantes en departamentos como Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Meta, Guaviare y Amazonas, situación que anticipa un escenario lluvioso sostenido. A partir del lunes, estas condiciones se intensificarán en zonas críticas de la Andina y la Orinoquía, que serán las regiones más impactadas por el cambio de tiempo.
¿Cuáles serán las dos zonas de Colombia más afectadas por el cambio de tiempo desde el lunes?
Según el IDEAM, el nuevo panorama climático afectará con mayor fuerza a:
1. La Región Andina:
Se proyectan lluvias fuertes en Antioquia, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Huila y Nariño, con episodios de tormenta en áreas montañosas y estribaciones. Estos departamentos podrían enfrentar incrementos rápidos en quebradas y ríos, especialmente en sectores de ladera.
2. La Orinoquía y zonas periféricas de la Amazonía:
El pronóstico incluye precipitaciones significativas en Meta, Casanare, Vichada, Vaupés, Guainía y sectores del Amazonas, donde las lluvias podrían extenderse durante buena parte del día. Algunas áreas rurales podrían experimentar dificultades de movilidad por caminos saturados o deslizamientos.
En contraste, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tendrá una jornada más estable, con cielo seminublado y predominio de tiempo seco en las islas.
¿A qué se debe este cambio de tiempo anunciado por el IDEAM?
El viraje meteorológico está asociado a un aumento de humedad en capas bajas de la atmósfera, sumado a la presencia de una zona de inestabilidad que favorecerá la formación de nubes densas y precipitaciones continuas.
De acuerdo con el IDEAM, la interacción entre sistemas atmosféricos regionales y el aporte de humedad desde el Pacífico y la Amazonía está generando un ambiente propicio para lluvias fuertes en sectores montañosos y llanos orientales.
A esto se suma la persistencia de cielos mayormente nublados en todo el país, un patrón que se ha mantenido durante varios días y que continuará al menos hasta mitad de semana.
¿Qué zonas tendrán lluvias más intensas el lunes 17 de noviembre?
Las precipitaciones más fuertes se concentrarán en:
- Cesar y la Sierra Nevada de Santa Marta
- Occidente de Antioquia
- Oriente y sur de Santander
- Norte y occidente de Boyacá
- Cundinamarca y Tolima
- Centro del Huila
- Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño
- Meta, Casanare y oriente de Arauca
- Vichada, Vaupés, Guainía y oriente del Amazonas
- Occidente de Caquetá y Putumayo
Este comportamiento podría generar eventos de creciente súbita, deslizamientos y anegamientos en zonas de alta pendiente o con suelos saturados.
¿Qué recomendaciones emitieron las autoridades ante este cambio de tiempo?
El Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres pidió reforzar los planes de prevención en municipios con antecedentes de emergencias por lluvias. Entre las recomendaciones están:
- Revisar techos, canales y drenajes antes de la llegada de las precipitaciones.
- No exponerse a zonas ribereñas durante lluvias fuertes.
- Reportar deslizamientos o crecientes súbitas a las autoridades locales.
- Evitar viajar por vías de alta montaña si se presentan tormentas o bancos de niebla.
El IDEAM confirmó que continuará monitoreando el comportamiento del clima y emitirá actualizaciones si las condiciones atmosféricas se intensifican.
¿Hasta cuándo se mantendrán las lluvias en Colombia?
El instituto estima que el escenario lluvioso podría mantenerse durante toda la semana, con variaciones en intensidad según el territorio. Aunque algunas zonas del Caribe y el archipiélago tendrán jornadas más secas, la mayor parte del país permanecerá bajo un patrón de nubosidad y precipitaciones sostenidas.