Seclantás es uno de los pueblos más desconocidos, pero más hermosos del noroeste argentino. Ubicado en el corazón de Molinos, en los Valles Calchaquíes de Salta, esta increíble localidad ofrece lo mejor de la gastronomía, paisaje de montaña y una laguna en el medio del altiplano.
Sin dudas, la provincia salteña ofrece zonas increíbles por descubrir. Desde Salta capital a Cafayate se puede llegar vía directa a través de la ruta 68 por la Quebrada de las Conchas o con un giro único al tomar la ruta 33 y luego la ruta 40. En ese recorrido aparecen los increíbles valles de Cachi, Molinos y Tacuil.
El pueblito más lindo de Argentina: cuáles es el principal atractivo de Seclantás
Apenas 8 kilómetros separan esta bella localidad de su espejo natural de agua, la Laguna de Brealito. A 20 kilómetros de la ruta 40 se encuentra un manantial en medio del árido paisaje de montaña que caracteriza a los Valles Calchaquíes.
Este espacio natural se encuentra a más de 2700 metros sobre el nivel del mar y se pueden ver muchas pinturas rupestres que datan de los pueblos originarios de América. Sus principales habitantes son las aves y el fenómeno, raro por la falta de agua, tiene que ver su origen volcánico.
Pese a que las leyendas populares hablan de bestias acuáticas y que la laguna no tiene fondo, el principal mito tiene que ver con el estado de las rutas. La mayoría de los turistas contaron que se llega sin mayor dificultad al espejo de agua más grande de la zona.
Seclantás: qué características destacan a este pueblo y su gastronomía
Sin dudas, uno de los principales atractivos turísticos de este pueblo salteño ubicado en Molinos tiene que ver con sus paisajes. En el camino de salida hacia el sur, se encuentran los puntos panorámicos más espectaculares que ofrecen una vista área de todo el valle.
Por otro lado, cerca del cementerio, hay un vía crucis que ofrece otra vista elevada de todo el pueblo y recuerda la importancia de la religión en esta zona. De hecho, en la entrada principal antes del puente, hay una hermosa capilla donde todas las semanas hay misa.
¿Dónde comer las mejores empanadas de Salta?
Sin dudas, la Posada de Adelita es un infalible de esta localidad salteña. Sus empandas destacan como uno de sus estandartes, pero también se ofrecen otros platos característicos como locro, tamales y humita.
Casa Díaz Cocina Ancestral es un fiel representante de la cultura norteña. Platos caseros hechos con productos de su propia huerta identifican a este típico restaurante de Seclantás donde no se pueden evitar las empanadas, los tamales ni el postre con dulces regionales.
