
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos (AMPAS) dio a conocer los nominados a la 93ª edición de los Premios Oscar, a celebrarse en el Dolby Theatre de Hollywood el domingo 25 de abril tras ser pospuesta la fecha original del 28 de febrero debido a la pandemia de coronavirus. La actriz Priyanka Chopra y el actor y cantante Nick Jonas fueron los encargados de anunciar las candidaturas.
En cuál servicio de streaming ver cada nominada a mejor película
Mank, una producción de Netflix lidera la lista con 10 nominaciones, entre las que destacan a la Mejor película y a David Fincher como su director. Después, entre las grandes candidatas con seis nominaciones cada una aparecen Nomadland, El juicio de los 7 de Chicago, Judas y el mesías negro, Minari, El sonido del metal y El padre. Todas estas se encuentran nominadas a Mejor película, categoría que se completa con Hermosa venganza, que recibió tres candidaturas.

Lo más llamativo de este grupo, el más importante, es que sus candidatas fueron vistas por muy poca gente en todo el mundo, siendo los Estados Unidos su principal mercado en términos de salas, y mayormente fueron estrenadas en plataformas de streaming.
Esto último se trata de una medida excepcional de parte de la Academia vinculada justamente con la pandemia, ya que una de las estrictas reglas para poder competir a los premios es que los films deben proyectarse antes en salas durante un mínimo de siete días. Este requisito se restablecerá una vez que los cines hayan reanudado suficientemente sus operaciones.
Todos los 'tanques' que ya se pueden ver en las salas y los estrenos confirmados
En este sentido, y para que se tenga una idea del desastre económico que provocó la crisis, entre las 8 candidatas a Mejor Película recaudaron en taquilla entre todas un poco más de u$s 16 millones, una cifra irrisoria propia de un film menor mal calificado en tiempos normales, y que tiene que ver justamente con que la industria estuvo completamente cerrada buena parte del año pasado. En tanto que no hay mayores datos sobre sus visualizaciones vía online.
Las películas que más recaudaron mientras tuvieron la posibilidad de verse en salas fueron:
- Hermosa venganza - u$s 8,9 millones
- Judas and the Black Messiah - u$s 4,6 millones
- Nomadland - u$s 1,1 millón
- El Padre - u$s 924 mil
- Minari: historia de mi familia - u$s 524 mil
- El juicio de los 7 de Chicago - u$s 107 mil
- Mank - u$s 100 mil
- Sound of Metal - u$s 11.695

Todas estas producciones se pueden ver actualmente en distintos servicios de streaming
, algunos de los cuales están disponibles en la Argentina y otros no, mientras que también hay films que ya tienen fecha de estreno en las salas locales.
- Mank y El juicio de los 7 de Chicago son producciones de Netflix y se pueden encontrar ahí, sin fechas de estreno en cines.
- El Padre, Hermosa Venganza y El Sonido del Metal (Sound of Metal), en Amazon Prime Video. En el caso de El Padre tiene fecha de estreno en nuestro país para el 15 de abril y Hermosa Venganza para el 8 de abril, mientras que El Sonido del Metal no tiene fecha.
- Judas and the black Messiah no tiene tampoco fecha en Argentina y estará disponible a la brevedad en Google Play, donde seguramente habrá que pagar una buena suma de dinero por alquilarla.
- En el caso de Minari no está disponible en ningún servicio al que se pueda acceder en esta región.
- Finalmente la muy bien conceptuada Nomadland con Frances McDormand se lanzará en salas nacionales el 15 de abril.
Otro dato interesante a destacar es como se repartieron las nominaciones entre estudios, productoras y plataformas. Estas últimas vienen aumentando la cantidad de candidaturas año a año, y en esta edición dieron el gran salto, sobre todo Netflix.
La plataforma dominante a nivel global (por ahora) lideró por segundo año consecutivo las nominaciones con nada menos que 35 -su máximo hasta ahora-, más del doble que Disney, que se quedó en segundo lugar con 15.
De esas 35 candidaturas de Netflix, 21 pertenecen al trío conformado por Mank (10), El juicio de los 7 de Chicago (6) y La madre del blues (5). De esta forma y solo con esas tres películas ya supera los logros de cualquier otra compañía para esta gala.
Por su parte, las 15 de Disney se reparten entre Nomadland, la gran favorita a quedarse con el premio principal a pesar de haber embolsado seis nominaciones, y la animada Soul de Pixar, que "apenas" tiene tres, pero a cambio tiene casi asegurado el premio a la Mejor película de animación.
Por qué Argentina es clave en la guerra entre Netflix, Disney+, Paramount+ y HBO
Y en la tercera posición aparece Amazon Prime Video que alcanzó un récord de 12 nominaciones, seis de las cuales le pertenecen a Sound of Metal, una historia protagonizada por el actor Riz Ahmed, mientras que Borat, película film secuela sumó otras dos.














