En esta noticia
Nueva Zelanda duplicó los cupos para argentinos que quieran ingresar al país y obtener unavisa de trabajo por un año. Este tipo de visado se llama Working Holiday y se otorga a personas que no las hayan sacado con anterioridad.
La decisión de duplicar los cupos fue tomada por la cartera de Inmigración de esa nación, como consecuencia de la pandemia de coronavirus, la cual limitó los viajes durante el período de cuarentena estricta.
Los cupos se abrirán recién a finales de septiembre. Además, las personas postulantes que no pudieron ingresar por la pandemia, gracias a esta medida, ahora tendrán la chance de viajar al país para residir y trabajar por un un año y medio.
Argentina tendrá 1000 cupos para aplicar a la visa Working Holiday de Nueva Zelanda, mientras que Chile tendrá 940 cupos. En ese sentido, se duplicaron la cantidad de lugares para postularse con respecto al período anterior.
¿Cuándo se habilitan los cupos de las visas Working Holiday para emigrar a nueva Zelanda?
Los argentinos podrán postularse a las visas de trabajo el 14 de septiembre a las 19 de Argentina, día y horario en el que se abre la inscripción.
Si bien la media fue tomada en un principio pensando en la pandemia de coronavirus, las autoridades neozelandesas indicaron que la cantidad nueva de cupos será permanente, por lo que los próximos años se mantendrá ese número de cupos.
Los argentinos que actualmente tienen vigente esta visa podrán quedarse por 6 meses más. En ese sentido, las Working Holiday vencerán recién entre el 26 de agosto de 2022 y el 31 de mayo de 2023. Con estos visados, podrán residir y trabajar en el país oceánico por 18 meses, en vez de 12.
Cuáles son los requisitos para sacar la visa a Nueva Zelanda
El proceso para sacar este tipo de visa temporal es un 100% online y los requisitos son:
- Tener de 18 a 35 años.
- En el caso de viajar con un pasaporte europeo, la visa es ilimitada en edad.
- El pasaporte debe vencer 15 meses después del momento en que la persona viaja al país.
- No se puede viajar con hijos.
- El motivo de viaje debe ser de vacaciones.
- Haber viajado con este visa una sola vez en la vida.
- No hace falta saber idiomas específicos.
- No pide educación.
- No hace falta tener experiencia laboral.
- Se debe tener un seguro de viaje al momento de ingresar al país.
- Es necesario tener un pasaporte y una tarjeta de crédito internacional para ingresar. El crédito debe ser de al menos u$s 180, que es lo que cuesta la visa.
- El pago de la visa recién se hace una vez que se completa y aprueba la solicitud
Paso a paso, ¿cómo es el trámite para sacar la visa a Nueva Zelanda?
Primero hay que crearse un usuario con los datos personales en la página de inmigraciones. De esta manera, el día que se vaya a solicitar la visa, ya estará todo creado y no se perderá tiempo a la hora de aplicar al formulario.
Luego de eso, tendremos que llenar todos los datos para aplicar a la visa. Si al momento de abonar los u$s 180 que cuesta la página nos indica que el pago se realizó con éxito quiere decir que la visa fue aprobada.
Una vez que esté aprobada, la persona tiene un año para poder ingresar al país y luego, un año para quedarse. Ya en el aeropuerto, las autoridades migratorias pueden solicitar a los viajeros un pasaje de regreso o, por lo menos, la demostración de fondos suficientes para comprar un pasaje de regreso, el cual tiene un valor aproximado de u$s 1000.
Además, se debe demostrar que se cuenta con fondos de u$s 2700, ya sea en efectivo, en cuenta bancaria o crédito en la tarjeta.
