En esta noticia

Un argentino logró extraer dinero en efectivo mientras se encontraba de viaje por Washington DC, Estados Unidos. Si bien no es recomendable hacer estas operaciones, es posible hacerlo en cualquier cajero automático de moneda extranjera en el exterior, siempre y cuando se cuente con fondos en dólares en la cuenta bancaria.

Muchas veces este tipo de maniobras presentan costos inciertos: topes de montos y cobro de intereses. Sin embargo, muchas veces, ante una emergencia, el retiro puede ser sumamente necesario.

Sacó dólares en el exterior con una tarjeta argentina y esto fue lo que pasó

El turista argentino que se encontraba de viaje por el Estados Unidosrealizó esta intervención a modo de experimento. Para ello, utilizó la única vía disponible para extraer un adelanto en efectivo de u$s20, con tarjeta de crédito, en un cajero de Wells Fargo.

En el exterior, sólo se pueden realizar retiros con un cupo diario de u$s 50 o su equivalente en otra moneda extranjera. En países limítrofes hay un límite diario de u$s 200 o su equivalente en otra moneda extranjera. Por lo tanto, este viajero no utilizó más del 10% del límite regulatorio disponible.

¿Cuánto es el recargo por extraer dólares de un cajero automático en el exterior?

Por los u$s 20 comprados, la entidad cobra una "tarifa de cajero automático" de u$s 5, que es un número fijo, independientemente del monto retirado. Por lo tanto, cuanto mayor sea la tasa de retiro, menos ponderada será la comisión en el costo por dólar. En este caso se añade un 25% si la operación es pequeña.

En tanto a las comisiones que cobran los bancos argentinos, la tarjeta explica que, para adelantos en efectivo en el extranjero, la tasa deinterés nominal anual es del 12% (en dólares estadounidenses), lo que se traduce en una tasa mensual efectiva del 1% para todo el período desde la ejecución del resumen de la tarjeta hasta el vencimiento. Por lo tanto, se agrega un interés de u$s 0,32 a los u$s 25 gastados.

El adelanto en efectivo está sujeto al 21% de IVA y un costo adicional de u$s 0,07. Más importante que el IVA son la impuestos y percepciones cambiarios. Todos estos pagos en moneda extranjera están sujetos al 30% de impuesto PAIS, 45% de rentas de Bienes Personales y otro 25% de percepciones adicionales si es que los turistas gastan más de u$s 300 en todo el mes.

¿Cuánto pagó el turista viral?

Los bancos toman el tipo de cambio del día de emisión del resumen de la tarjeta de crédito para determinar los impuestos. En este caso, se tomó al 28 de abril cuando fue utilizada la tarjeta y el dólar BNA estaba $ 230,46.

Al aplicar este tipo de cambio a los u$s 25,39 de la tarjeta, el turista tuvo que pagar $ 5821,3794 de impuestos aplicables a operaciones cambiarias.

En cambio, se tomó a la fecha de pago para determinar el tipo de cambio por dólar. En este caso se aplicó $ 238,64 por los u$s 25,39 totales, lo que generó una suma de $6,059.07 en dólares antes que los impuestos.

En total el turista pagó $ 11.910,44 por la totalidad del trámite de u$s 25,39. Sin embargo, tenía en mano menos que eso, debido a que un billete de USD 20 tuvo un costo final por dólar de $595,52, muy por encima del costo actual de $ 488 por dólar libre.