
Las semillas de lino, también conocidas como linaza, ofrecen numerosos beneficios al sumarlas a tus desayunos.
Según We Life, la dietista-nutricionista Belén Rodríguez explica que las semillas de lino vienen de la planta Linum usitatissimum y se pueden incorporar fácilmente a tu alimentación diaria.
Este versátil ingrediente puede añadirse a recetas de panes, productos horneados o consumirse crudo en yogures, batidos, cereales o avena. A continuación, te detallamos todos sus beneficios.
Mejora la digestión
Las semillas de lino son ricas en fibra soluble e insoluble, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. La fibra soluble facilita el paso de las heces, mientras que la insoluble añade volumen, mejorando la salud digestiva.
Salud cardiovascular
Contienen ácidos grasos omega-3, especialmente ácido alfa-linolénico (ALA), que promueven la salud cardiovascular al disminuir la inflamación y mejorar la función de las arterias. Además, los lignanos y la fibra de las semillas de lino contribuyen a reducir los niveles de colesterol LDL.
Control de peso
La fibra de las semillas de lino aumenta la sensación de saciedad, lo que ayuda a controlar el apetito y a reducir la ingesta calórica diaria. La fibra soluble forma una sustancia gelatinosa en el intestino, prolongando la sensación de llenura.
Estabilización del azúcar en la sangre
La fibra y los lignanos presentes en las semillas de lino ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre, siendo beneficiosos para personas con diabetes o resistencia a la insulina. Además, reducen los picos de glucosa después de las comidas, facilitando el control de la diabetes.

Mejora la salud de la piel y el cabello
Los ácidos grasos omega-3 y los antioxidantes en las semillas de lino ayudan a mantener la piel hidratada, mejoran su elasticidad y fortalecen el cabello.
Propiedades antioxidantes
Los lignanos, compuestos antioxidantes presentes en las semillas de lino, reducen el riesgo de enfermedades crónicas al combatir el daño oxidativo en el cuerpo.
¿Por qué es importante moler las semillas de lino antes de consumirlas?
Para aprovechar al máximo los nutrientes de las semillas de lino, es fundamental molerlas o triturarlas. Según We Life, Belén Rodríguez explica que las semillas de lino tienen una cáscara dura que el cuerpo humano no puede digerir fácilmente.

Cuando se consumen enteras, atraviesan el sistema digestivo sin descomponerse, lo que limita la absorción de sus nutrientes. Moler las semillas permite romper esta cáscara y facilita la absorción de:
- Ácidos grasos omega-3
- Fibra
- Lignanos
Podés molerlas utilizando un molinillo de café, un procesador de alimentos o comprar semillas de lino ya molidas. Podés pedirla en las dietéticas con linaza.













