La granada es una de las frutas que los profesionales de la salud recomiendan incorporar a una dieta para contribuir a alimentación saludable.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede consumirse a diario hasta 400 gramos, equivalente a cinco porciones, y coopera con el consumo de frutas.
¿Cuáles son las propiedades de la granada?
La granada tiene sabor dulce. Se trata de una fruta exótica que contiene vitaminas y minerales, ideales para sumar a los platos de comida o hacer jugos, batidos y licuados que multiplican la ingesta de nutrientes.
El origen de la fruta es iraní y proviene del árbol conocido como granado, su denominación científica es Punica Granatum, el cual no mide más de cinco metros.
Hoy se encuentra a escala global dado que el árbol se extendió a través de la cuenca del Mediterráneo y llegó a regiones de África, Australia y América del Sur.
La fruta también tiene antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño causada por los radicales libres y es un fruto rico en antioxidantes como polifenoles y antocianinas, excelentes para cumplir dicha función.
Además, estos compuestos la convierten en un gran antiinflamatorio natural, por lo que contribuye a la salud cardiovascular y a regular los niveles de colesterol en sangre.
De acuerdo a un estudio publicado en Pharmacological Reaserch, comprobó científicamente que el jugo de esta fruta redujo la presión arterial sistólica y diastólica de quienes lo ingirieron, por lo que los médicos subrayaron sus beneficios para la salud del corazón.
¿Cómo sumar la granda a las comidas?
- Ensaladas: suma color y valor nutricional.
- Desayunos: se puede combinar con el yogurt natural y la avena.
- Carnes: se usa como topping para carnes vacunas y porcionas.
- Aderezo: mezclarla con vinagre balsámico.
- Postre: combinarla con un helado de sabor poco pronunciado, como la vainilla o la crema americana.
