En esta noticia

Con la estabilización de la situación epidemiológica y la consiguiente disminución de los casos de Covid, muchos argentinos volvieron a viajar al exterior. Eso explica que la salida de dólares por viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta haya alcanzado en octubre los u$s 265 millones, marcando un nuevo récord desde diciembre de 2019.

Sin embargo, a los impuestos y las restricciones para acceder al dólar en el circuito legal, que ya suponían un impedimento para salir del país, ahora se le sumó la prohibición del Banco Central (BCRA) de financiar en cuotas paquetes turísticos o pasajes al exterior.

En una medida del Gobierno para desincentivar la salida de dólares del país y cuidar las reservas, el BCRA prohibió que los emisores de tarjetas de crédito financien en cuotas los viajes al exterior, lo que incluye los pasajes al exterior de vuelos y demás servicios turísticos.

Como si fuera poco, también hay que sumar la carga impositiva que los pasajes aéreos tienen para los argentinos: la Argentina es el país de la región que más impuestos paga sobre la compra de un pasaje aéreo al exterior, un 50% del valor total del ticket.

En este contexto, es bueno conocer los trucos y rulos que encuentran los agentes de viajes y los viajeros frecuentes para viajar barato y ahorrar dinero en impuestos, pasajes y demás. Estos son cuatro trucos para poner en práctica a la hora de viajar al exterior.

1. UN TRUCO QUE TE SALVA: CÓMO AHORRAR EN VALOR Y EN IMPUESTOS AL SACAR UN PASAJE AÉREO

El experto en viajes e influencer, Ignacio de Asúa, compartió dos tips que no fallan para ahorrar dinero a la hora de comprar pasajes aéreos para el exterior:

  • Considerar volar desde países limítrofes para conseguir mejor precio
  • En el caso de contar con un familiar o amigo que pueda comprar el pasaje a nombre del viajero desde fuera de la Argentina, se ahorra el 50% de impuestos (al comprador después se le puede pagar en efectivo)

En cuanto al primer punto, el influencer recomienda sacar los pasajes desde países limítrofes porque suelen ser más baratos: una buena maniobra, por ejemplo, sería viajar en auto o en buquebus hasta Uruguay y sacar el pasaje aéreo desde aquel país, para así ahorrar en precio y en impuestos.

El influencer da un ejemplo y muestra la diferencia de precios al comprar un vuelo a Madrid desde Buenos Aires, Santiago de Chile o Uruguay. Desde la city porteña el valor del pasaje es de u$s 756, mientras que desde Chile es de u$s 638 y desde Uruguay sale u$s 368.

2. LOS MEJORES TIPS PARA AHORRAR EN EL PASAJE DE AVIÓN, QUE SUELE SER LO MÁS CARO

En muchas ocasiones, el pasaje de avión puede ser lo más caro del viaje y suele desmotivar a cualquier viajero que esté intentando ahorrar. Algunos tips para abaratar costos en los vuelos son:

  • Aerolíneas low cost: si bien suelen moverse dentro de un mismo continente, son sumamente útiles a la hora de ir de una ciudad a otra. En Asia, la más conocida es Air Asia, y en Europa algunos de los nombres más conocidos son Vueling y Ryan Air. Para vuelos largos no existen las low cost, pero un pro tip es comprar pasajes por tramos.
  • Comprar un Round The World Ticket: es un pasaje aéreo multidestino que dura un año y te permite tomar, por ejemplo, 10 vuelos a cualquier lugar del mundo, es mucho más barato que comprar 10 pasajes distintos.
  • Si es posible, llevar menos de 10 kilos de equipaje: de esta manera, la valija puede subir al avión con el pasajero y así se ahorra el despacho.
  • Volar en temporada baja, lejos de fechas festivas y de los fines de semana
  • Suscribirse al newsletter de las aerolíneas para saber cuando hay promociones
  • Los vuelos más baratos generalmente salen en horarios incómodos y llegar muy tarde a destino, en este caso, es útil pasar una noche (u horas) durmiendo en el aeropuerto y así ahorrar una noche de hotel: en la web de www.sleepinginairports.net hay una lista de los mejores aeropuertos y tips para dormir cómodo en ellos.
  • Juntar millas

3. EL ALOJAMIENTO TAMPOCO ES BARATO: LOS MEJORES TIPS PARA AHORRAR EN HOTELES Y DEPARTAMENTOS

Es posible que, al planear un viaje, lo primero que se venga a la mente al momento de pensar en la estadía sean los hoteles. Sin embargo, hay muchas opciones más baratas y divertidas que un hotel que te destruirá la billetera.

  • Hostels: la opción más económica. Se pueden alquilar habitaciones privadas o compartidas (más baratas), es la excusa perfecta para conocer a otros viajeros y tener una experiencia más divertida. En las web de Hostelworld y Hostelbookers se pueden consultar hostels de todo el mundo y su disponibilidad por fecha. Los hostels generalmente ofrecen beneficios como desayuno gratis, bicicletas gratis, wifi y lavandería.
  • Si la estadía será de muchos días, es conveniente alquilar habitaciones o departamentos mediante páginas como Airbnb o Booking.
  • Pro tip: muchos agentes de viaje recomiendan quedarse en ciudades cercanas más baratas. Por ejemplo, si uno quiere viajar a Venir, puede alojarse en Mestre, que está a tan sólo 10 minutos en tren y los hoteles salen más de un 50% menos. Buscar opciones de esta clase siempre puede ser muy útil para abaratar costos.

4. EL TRUCO MÁS SECRETO DE LAS AEROLÍNEAS: EL HACK DEL DESTINO OCULTO

En pocos pasos, el truco del "destino oculto" funciona así: hay que comparar precios de vuelos pero no poner como destino final la ciudad que se quiere visitar. Sino tener en cuenta que puede llegar a ser más barato si la ciudad donde uno se quedaría es, para la aerolínea, la ciudad de escala.

Es decir, en muchas ocasiones puede suceder que salga más barato ir a una ciudad si a ese destino se lo toma como escala y no como destino final, por eso se dice "destino oculto". Por ejemplo: si se quiere ir desde Buenos Aires hasta Santiago de Chile, puede ser que se encuentre una ruta más barata si se elige hacer Buenos Aires - Lima con escala en Santiago. Lo que se hace en esos casos es comprar ese pasaje, pero bajar en Santiago en lugar de continuar hasta el destino final.