En esta noticia

Algo indispensable para conseguir un trabajo deseado es formular un buen Curriculum vitae(CV). La estructura de este es un punto fundamental a la hora de la selección por parte del empleador, ya que una mala formulación puede dejarte sin la vacante.

Las compañías son muy metódicas cuando se trata de ver la información del postulante. La misma tiene que ser certera, clara y precisa; además de otros factores antes de tomar la decisión final.

Emigrar: cómo armar mi CV si quiero conseguir trabajo en Estados Unidos

En caso de querer adaptar el CV para postularse a trabajos en el extranjero, en este caso en Estados Unidos, se debe tener muy en cuenta que se tratará de un desafío difícil de superar, al ser que es un país con exclusivas preferencias de formato y estilo.

Para lograr captar la atención del empleador, se tiene que generar una primera impresión que deslumbre al contratista. Para llegar a este resultado, tenés que seguir las siguientes pautas.

El paso a paso de cómo armar un CV para conseguir un trabajo en Estados Unidos (Fuente: archivo)
El paso a paso de cómo armar un CV para conseguir un trabajo en Estados Unidos (Fuente: archivo)

Diferenciar CV de Currículum

En Estados Unidos, un currículum es un documento corto sobre el postulante; mientras que el CV es una versión más extensa y detallada de su actividad laboral.

Largo de CV y Currículum

Los empleadores en Estados Unidos consideran un currículum de dos páginas como suficiente. En cambio, un CV es de una página, salvo que te quieras postular a algún trabajo académico, en el que se requiere información detallada de las habilidades y calificaciones.

Idioma

Es fundamental usar el inglés americano estándar al crear el Currículum o CV para aplicar a un trabajo en Estados Unidos. En caso de no estar familiarizado con su ortografía, lo podés configurar desde tu computadora.

Es argentino, intentó pagar en Estados Unidos con un billete de u$s 100 cara chica y vivió una situación inesperada

Estructura y formato ideal

La estructura es vital para conseguir un trabajo en Estados Unidos. El formato ideal debe contener sí o sí los siguientes ítems:

  • La información personal, en la que tenés que poner tu nombre, dirección, datos de contacto, redes sociales y Linkedin, actualizados.
  • El perfil personal debe ser un resumen corto de tu historia y las habilidades que te hacen idóneo para el puesto.
  • La experiencia laboral es el tercer punto a desarrollar. Volcá tu experiencia en orden cronológico inverso; es decir, tu última posición más reciente en primer lugar de la lista.
  • En el mismo orden que el punto anterior, la educación tiene que ser desde el último estudio aprobado hasta el primer realizado.
  • Las referencias no son obligatorias en Estados Unidos y solo deben ser puestas si lo solicita el empleador.