En esta noticia

Si estás buscando un lugar afuera de Buenos Aires para vacacionar o realizar escapadas de fin de semana, el norte argentino es el sitio perfecto. Paz, cultura e historia predominan en estos lugares.

Esta localidad se destaca por ser la cuna del poncho salteño, ya que cuenta con artesanos teleros, que fabrican, además de ponchos, chales, ruanas, y mantas tejidas con lana de animales como llama y oveja.

¿Cuál es el pueblito en el medio de la montaña que es la cuna del poncho salteño?

Se trata de Seclantás, una localidad salteña ubicada a 128 kilómetros de la ciudad de Cafayate. El nombre conmemora al antiguo cacique "Seclanta", que habitaba los valles cercanos.

Escapadas: Seclantás, el encantador publo salteñoFuente: seclantas.gob.ar
Escapadas: Seclantás, el encantador publo salteñoFuente: seclantas.gob.ar

El encantador pueblito de Seclantás está ubicado en el centro de otros pueblos que son turísticos, como Cachi, Molinos, y la Laguna de Brealito, todos a poca distancia.

¿Qué actividades hay para hacer en el pueblo de Seclantás?

Este precioso pueblo tiene casas con fachadas a la antigua con galerías, techos de caña cubiertos con tortas de barro. Sin embargo, está amoldado a la actualidad. Tiene un cajero automático, hospital, centroartesanal, almacenes y el camping Municipal.

Como actividades turísticas se destacan el Cerro del Vía Crucis, la Iglesia Nuestra Señora del Carmen y la Capilla del cementerio.

¿Cómo llegar a Seclantás desde Cafayate?

Si te gustó esta escapada y querés ir, llegar en auto es sencillo. Debés tomar la Ruta Nacional 40. El viaje dura menos de 3 horas.

Lamentablemente, para quienes están acostumbrados a utilizar el transporte público, aún no existe algún colectivo o tren con el que puedas trasladarte hasta allí.