Emigrar puede ser un desafío para algunas personas, ya que se deben considerar diversas problemáticas antes tomar una decisión tan compleja. Algunas de los factores a analizar son el trabajo, la calidad de vida y la economía del país.
Uno de los países europeos más elegidos por los latinos para emigrar es Alemania por su mejor economía, seguridad y estabilidad. Recientemente este país reformó su ley de inmigración, que favorece a las personas que deseen residir allí.
¿Cuáles son los beneficios de vivir en Alemania?
Este país se destaca por su calidad de vida, las buenas condiciones laborales y economía estable. Alemania tiene varios turísticos importantes, como la Catedral de Colonia, y también se encuentra cerca de otros países destacados de la zona.
Una de las ventajas que tienen los trabajadores de este país es el salario medio, que ronda los60.867 euros al año, lo que se traduce en 5072 euros al mes si se establecen 12 pagos anuales.
A pesar de que los trabajadores de este país pagan bastantes impuestos, los resultados se reflejan en la infraestructura, programas sociales y seguridad en las calles.
Emigrar a Alemania: ¿cuáles son los beneficios para extranjeros?
La flexibilización en las políticas se relaciona conestimación de que para 2035, más de 20 millones de alemanes superarán los 67 años de edad. Estos cálculos ayudaron a renovar las políticas migratorias de la nación.
Estas nuevas disposiciones facilitan a los profesionales extranjeros para estar en Alemania por seis meses, con el fin de buscar trabajo en el área de sus estudios. Los rubros más buscados son salud informática e ingenierías, científicos y matemáticos
Algunas de las ventajas de estos cambios se relacionan con los trámites de ingreso, los cambios en la obtención de la tarjeta de azul para la UE y ventajas en la obtención de permiso de residencia.
Alemania: ¿cómo obtener la Visa Working Holiday?
Esta propuesta permite a los seleccionados podrán trabajar en el país en un periodo máximo de seis meses. Por más que no sea su fin principal, esta visa working holiday permite realizar cursos de corta duración. El trámite tiene un costo de 75 euros que se abona junto con la presentación de la solicitud. Los requisitos para aplicar a esta iniciativa son los siguientes:
- Tener pasaporte argentino vigente.
- Comprobante de financiamiento de los gastos de manutención.
- Adjuntar un pasaje de avión hacia Alemania comprado.
- Fondos suficientes para pasaje de avión de regreso al país.
- Tener entre 18 y 30 años.
- Conseguir un médico y de accidente.
- Presentar un certificado de antecedentes penales
- Presentar una reserva de alojamiento, carta de invitación o demostrar la cobertura de los gastos.
- Redactar una carta de Motivación
- Adjuntar el curriculum vitae
