
En esta noticia
Con una cobertura de conectividad del 97% en Pergamino y Rojas, y más de 500 mil hectáreas cubiertas, en el marco de su plan estratégico de desarrollo del primer cluster de conectividad del ecosistema AgTech, mediante la colocación de 8 sitios, Telecom se presenta en Expoagro 2025 reafirmando su compromiso con la transformación digital de la agroindustria. La empresa mostrará cómo sus soluciones tecnológicas mejoran la eficiencia productiva y la sostenibilidad del sector.
La compañía participa con un stand interactivo en la "Carpa Telecom AgTech" y ofrecerá una charla clave sobre conectividad y tecnología aplicada al agro el miércoles 12 de marzo a las 12 h, con destacados referentes del sector. Su objetivo es seguir liderando el ecosistema tecnológico, ofreciendo herramientas innovadoras para optimizar procesos productivos.
Soluciones tecnológicas para el agro
La conectividad se convierte en un aliado para el crecimiento agroindustrial, y Telecom impulsa esta transformación con un completo portfolio de soluciones de Internet de las Cosas (IoT), Cloud y Ciberseguridad.
Estas herramientas permiten a los productores optimizar la eficiencia y aumentar la rentabilidad, con un enfoque especial en la toma de decisiones en tiempo real. Las propuestas destacan por su capacidad para conectar sistemas y dispositivos, integrando todos los procesos de la producción agrícola de manera inteligente.
Por otro lado, las plataformas en la nube y las soluciones de ciberseguridad garantizan un entorno seguro para la gestión de datos sensibles. Esto permite acceder a información crítica desde cualquier ubicación, facilitando la coordinación de tareas y la maximización de recursos. Estas tecnologías contribuyen a una producción más eficiente y sostenible, que se alinean con las tendencias globales de digitalización en el sector.
Gestión de movilidad y energía
Las nuevas tecnologías son necesarias para impulsar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad. Las herramientas orientadas a la gestión de movilidad y el aprovechamiento inteligente de la energía ayudan a los productores a optimizar sus recursos, disminuir costos operativos y mantener un control en cada etapa de la cadena productiva. Esta transformación digital contribuye a un uso más responsable de los recursos naturales, alineándose con las tendencias globales del sector.
Gestión de movilidad:
- Monitoreo en tiempo real: Las herramientas tecnológicas permiten seguir en vivo la ubicación y el estado de activos, vehículos y personas dentro del entorno productivo.
- Logística más eficiente: Conocer la posición exacta de maquinarias y vehículos facilita la planificación de rutas y la optimización de recursos, reduciendo tiempos muertos y mejorando la productividad.
- Mayor seguridad: El seguimiento constante de los movimientos permite detectar situaciones de riesgo, proteger al personal y evitar pérdidas de equipos o mercancías.
- Eficiencia operativa: Al centralizar la información sobre movilidad en una plataforma digital, los productores pueden tomar decisiones basadas en datos, coordinando actividades diarias con mayor precisión.
- Trazabilidad integral: Esta tecnología facilita el registro detallado de cada movimiento, asegurando la transparencia en los procesos logísticos y el cumplimiento de normativas de calidad y seguridad.
Gestión energética:
- Análisis avanzado del consumo: Los sistemas inteligentes monitorean en tiempo real el uso y la calidad de la energía en las instalaciones agroindustriales, identificando patrones y áreas de mejora.
- Optimización de recursos energéticos: Los dispositivos tecnológicos permiten proponer ajustes específicos para reducir el consumo energético, lo cual se traduce en menores costos operativos.
- Oportunidades de ahorro: Mediante el análisis detallado de datos, las soluciones pueden recomendar horarios de uso más eficientes o la integración de fuentes de energía renovable.
- Sostenibilidad y reducción de la huella de carbono: La eficiencia energética contribuye a un uso más responsable de los recursos naturales.
- Mayor competitividad: Al mejorar la eficiencia operativa y reducir costos, las empresas agroindustriales pueden aumentar su rentabilidad y destacarse en un mercado en constante evolución.
Eficiencia hídrica para el agro
Las soluciones de Telecom para la gestión del agua en el campo están diseñadas para optimizar su uso en cada etapa de la producción agropecuaria. Gracias a sistemas de monitoreo avanzados, los productores pueden controlar en tiempo real los niveles en tanques y bebederos, además de regular el riego de forma automática según las condiciones del suelo y el clima. Esto ayuda a evitar el desperdicio y favorece una producción más sustentable.
En un país como Argentina, donde el clima puede ser extremo y variable, administrar el recurso de manera eficiente es clave. Con el apoyo de herramientas tecnológicas, es posible garantizar su disponibilidad incluso en épocas de sequía y mejorar el rendimiento del campo. Además, estas soluciones se integran con otras plataformas digitales, permitiendo una gestión más precisa e inteligente de los insumos agropecuarios.
Conectividad en territorios desafiantes
Telecom apuesta por la implementación de redes dedicadas, diseñadas para ofrecer alta disponibilidad, gran ancho de banda y baja latencia. Estas conexiones garantizan un servicio estable en zonas rurales y remotas, donde la infraestructura convencional suele ser limitada. Gracias a esto, las soluciones tecnológicas IoT operan de manera continua y eficiente, impulsando la digitalización en sectores productivos con altos niveles de complejidad.
Las redes dedicadas pueden ser públicas, privadas o híbridas, según los requerimientos de cada proyecto. En la agroindustria, facilitan el monitoreo de cultivos, la automatización de procesos y el acceso a datos en tiempo real, optimizando la toma de decisiones. Además, son compatibles con tecnologías de baja potencia como Narrow Band-IoT y LTE-M, lo que amplía las opciones de conectividad en regiones con condiciones geográficas adversas.
Impacto en la comunidad
El impacto de la conectividad proporcionada por Telecom va más allá del ámbito productivo. Con la infraestructura instalada en los partidos de Pergamino y Rojas, más de 134.000 personas se benefician de un acceso a internet de calidad. Esto incluye a 228 establecimientos educativos, 28 centros de salud y una extensa red de rutas y caminos rurales, donde la conectividad mejora la vida cotidiana de los habitantes.
La posibilidad de estar conectados permite a las comunidades rurales acceder a servicios educativos y de salud, facilitar el comercio local y potenciar el turismo. Además, mejora la seguridad en rutas y caminos al permitir que los viajeros se mantengan comunicados. De este modo, Telecom contribuye no solo al desarrollo económico, sino también al bienestar social en las zonas rurales del país.
