
Mercado Abierto Electrónico (MAE), el mercado electrónico de negociación de títulos valores y moneda extranjera más importante de Argentina, incorporó recientemente a su oferta de productos de inversión la posibilidad de efectuar operaciones de caución garantizadas. Se trata de operaciones a plazo firme garantizadas en las que intervienen tomadores y colocadores.
Los primeros solicitan los fondos, y para obtenerlos deben entregar en garantía cierta cantidad de valores negociables con el objetivo de obtener financiamiento. Al vencimiento del período de la caución, devolverán el capital más los intereses. Por su parte, los colocadores tienen la posibilidad de invertir sus fondos a cambio de un interés a fin de obtener una rentabilidad. Al momento de concertar la operación, conocerán el rendimiento dado por la tasa pactada que obtendrá una vez vencido el período de la caución.
El rol de MAE en esta transacción es el de actuar como contraparte central garantizando por un lado las operaciones y, por otro, otorgándole seguridad a la negociación. Este instrumento financiero se podrá negociar en pesos en el horario de 10 a 16.30, con la posibilidad de invertir en un plazo que va desde 1 a 180 días.
Esta ampliación en su oferta de productos y servicios se da en el marco de la nueva normativa del Banco Central (BCRA) que habilitó a las entidades financieras "a realizar operaciones de caución bursátil tomadoras en pesos, en bolsas y mercados autorizados por la Comisión Nacional de Valores".
María Fernanda González, directora comercial de MAE, explica a El Cronista las características de este producto de inversión que ya se encuentra disponible para todos los operadores a través de la plataforma de la entidad.
Como mercado y como plataforma de negociación de títulos y valores, ¿qué significa para MAE la incorporación de cauciones?
El lanzamiento de las cauciones garantizadas significó un gran desafío para MAE y era uno de los objetivos estratégicos que nos habíamos propuesto en nuestro plan de negocios. Entendimos la necesidad de satisfacer la demanda de este producto en el mercado y nos fijamos como meta acercarles a nuestros clientes este instrumento financiero. Además, esta solución complementa nuestra oferta de productos y servicios enfocados en el desarrollo del mercado de capitales argentino.
¿A qué tipo de actores apunta este instrumento financiero?
Por la naturaleza del mercado que somos, el tipo de inversores que concurren a MAE es de tipo institucional y corporativo. Dentro de ese segmento, con este producto apuntamos a dos tipos de actores: quienes tengan necesidad de financiamiento y quienes busquen otra alternativa de inversión colocando su dinero a cambio de un interés. Las cauciones garantizadas representan para ambas partes una nueva solución para el manejo de su liquidez con flexibilidad de plazos y tasas competitivas.
¿Qué caracteriza a las cauciones respecto a otros productos de inversión?
La caución es una operación a plazo firme garantizada con valores negociables y por MAE como contraparte central. Además, es un producto que se caracteriza especialmente por su liquidez, que permite canalizar las necesidades y excedentes de fondos de corto plazo. Por otra parte, MAE aporta como valor agregado la solidez y la confiabilidad que le brindan su experiencia en el mercado financiero y la capacidad operativa de su plataforma, que hoy concentra el 80% de las operaciones del mercado de capitales del país incluyendo la negociación de títulos de renta fija, monedas, tasas de interés, pases y derivados.
¿Fue necesario realizar alguna inversión para el lanzamiento de este producto?
La mayor inversión que realizamos fue en el desarrollo de tecnología que permite a nuestros clientes negociar de forma ágil, automatizada y segura. Además, un pilar fundamental de MAE es el talento de los equipos que trabajaron en conjunto dedicados a ofrecer esta nueva solución teniendo en cuenta las necesidades de nuestros clientes.
Teniendo en cuenta el escenario económico y financiero actual ¿por qué evalúan que éste es un buen momento para el lanzamiento de este producto?
Dado el contexto económico y financiero de nuestro país, la caución surge como una oportunidad de inversión de corto plazo con una conveniente relación riesgo - retorno y con flexibilidad de plazos según las necesidades del inversor.
¿Qué expectativas tienen en cuanto a su recepción en el mercado?
Nuestras expectativas son muy positivas. Identificamos que había una demanda insatisfecha en el mercado y que era necesario ofrecer este instrumento financiero con funcionalidades competitivas, contribuyendo de esta manera a ampliar la plaza de liquidez para actores que necesiten financiamiento de corto plazo y rentabilidad. Con el desarrollo de este producto, MAE consolida su posición en el segmento de operaciones garantizadas y su liderazgo en el mercado en el mercado de capitales, buscando siempre ofrecer nuevos instrumentos financieros a nuestros clientes.



