En medio de la situación sanitaria que vive el país, la cobertura de la demanda de productos de limpieza e higiene personal y alimentos por parte de la comunidad es un factor clave, incluso desde la necesidad de ayudar en la prevención y contención del coronavirus y otras enfermedades. En ese contexto, el rol de las empresas del sector y su capacidad de dar respuesta al mercado en un escenario complicado es también fundamental.
En el caso de Unilever, desde su posición de compañía líder en consumo masivo con ventas en más de 190 países y con 3.500 empleados en la Argentina, adoptó como estrategia el trabajo focalizado en tres frentes principales: la protección de sus colaboradores, la garantía de abastecimiento de sus productos y todas aquellas medidas que signifiquen una contribución a la sociedad en este difícil momento.
Como empresa exceptuada del aislamiento social obligatorio por tratarse de una actividad esencial, el mantenimiento de las tareas habituales en medio de las restricciones sanitarias fue el primer desafío. La compañía entrega a sus empleados kits de prevención (que incluyen barbijo, guantes, alcohol en gel) y cuenta en cada planta y centro de distribución con un servicio médico.
Asimismo, ofrece gratuitamente la vacuna antigripal a aquellos empleados con factor de riesgo. "En momentos como los que estamos viviendo hoy en día, es fundamental que como compañía nos pongamos al servicio y colaboremos desde nuestro lugar", resume Laura Barnator, Gerente General de Unilever Argentina.
Para garantizar el abastecimiento, las plantas de Unilever están funcionando en su máxima capacidad y se aumentó la producción de insumos críticos como jabones, limpiadores de superficies y lavandinas. Al mismo tiempo, se adaptaron algunas de sus líneas productivas para priorizar la fabricación de jabón para manos, así como también se invirtió $21 millones para instalar una línea para producir diferentes formatos de alcohol para manos.
Pero atender a las restricciones en el consumo es importante, por eso fue fundamental para la compañía adaptarse rápidamente y ofrecer soluciones que sean relevantes para el consumidor, por ejemplo, a través de nuevos partners como Rappi, Glovo y Pedidos Ya. En cuanto a los proveedores, se trabaja con especial foco en las PyMEs de la cadena valor ofreciendo alternativas de financiación, herramientas de capacitación y profesionalización.
El tercer eje propuesto es la acción directa en la comunidad. Unilever realizó la donación de 500.000 productos esenciales a las localidades en donde opera: Gualeguaychú, Malvinas Argentinas, Villa Gobernador Gálvez, Mendoza y Pilar. Y en lo que va del año entregó más de 100 toneladas de productos a organizaciones como Banco de Alimentos y Fundación Sí.
"Estamos más comprometidos que nunca con nuestro propósito y como compañía, en este contexto queremos ser parte de la solución. Reconocemos que el trabajo de forma articulada con todos los sectores – público y privado – es fundamental para poder salir adelante y atravesar esta emergencia sanitaria. Todos somos parte y podemos colaborar desde nuestro lugar, por eso es necesaria una acción colectiva", sostiene Karen Vizental, VP de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Unilever Latinoamérica.
