
Para resguardar los ahorros o pensar una inversión, la rentabilidad siempre es un atractivo. Pero también conviene evaluar los riesgos, sobre todo en el actual contexto volátil. Cuando una opción consigue entonces combinar rentabilidad, confiabilidad y transparencia, se convierte en una alternativa ideal.
Una opción que cumple con estas premisas esSeSocio.com, la plataforma 100% online que ofrece el acceso a una gran variedad de alternativas de inversión, con la novedad de que a partir de este mes los proyectos están calificados por el Centro de Estudios para el Análisis Financiero de la UBA, una información vital que estará disponible para los inversores a la hora de tomar una decisión.
Gracias a un acuerdo colaborativo, se logra este tipo de servicio por primera vez en la Argentina en un marketplace de inversiones colectivas y descentralizadas como lo es SeSocio. El Centro de Estudios para el Análisis Financiero de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, principal calificadora de riesgo para brindar esa clase de información, compartirá su experiencia y conocimiento para calificar proyectos de la economía real posteados en la plataforma.
SeSocio se consolida así como el portal que permite a cualquier tipo de inversor participar sin monto mínimo y 100% online en alternativas de inversión que de otra manera sería muy difícil acceder. Conecta a emprendedores o empresas que postean sus proyectos y necesidades de financiación con inversores, conformando así la oferta para el usuario en el marketplace. Una vez elegida la opción u opciones, el usuario adquiere una "porción" de ese activo y luego obtiene ganancias proporcionales. Todo desde la web, simple, transparente y en algunos minutos.
A partir de este mes, el nuevo índice provisto por la UBA le permite al inversor tomar una decisión con más herramientas, habiendo evaluado todos los riesgos, contando con una calificación sobre el nivel de riesgo del proyecto que le interesa. Se muestra en una escala de 5 niveles y un informe ad hoc donde se describen la valoración y fundamentos correspondientes, tomando en cuenta las particularidades operativas, de moneda y del sector o industria que se trate.
Los niveles de riesgo considerados son: 1- Muy bajo riesgo; 2- Riesgo bajo; 3- Riesgo normal; 4- Riesgoso y 5- Muy riesgoso. De ese modo, el inversor puede adaptar sus decisiones de acuerdo a su perfil de riesgo.
Desde sus inicios SeSocio.com trabaja bajo el concepto de DeFi (Descentralized Finance o Finanzas Descentralizadas), contando con usuarios que interactúan entre sí y toman sus propias decisiones sin la participación de un ente centralizado. Es en este contexto que la UBA comparte toda su experiencia y conocimiento para calificar proyectos de la economía real, actuando como un nuevo miembro de la comunidad y siendo de gran ayuda para el resto de los miembros.
El objetivo es que la mayoría de los proyectos de la plataforma cuenten para fin de año con la nueva calificación que será válida no sólo para Argentina, sino también para Chile, Colombia, Perú, México, entre otros países donde SeSocio está presente.
Los proyectos ya calificados
Entre los proyectos que ya están en marcha con el nuevo índice de calificación de riesgo, se encuentra el edificio Bloom Gregoria Pérez en el barrio de Colegiales. Se puede invertir en metros cuadrados de un departamento de primera categoría en la Ciudad de Buenos Aires sin monto mínimo y con un retorno estimado del 16% en dólares en dos años.
Otro proyecto atractivo de Real Estate está vinculado al desarrollo más importante de Buenos Aires, con un rendimiento estimado de hasta 25% en dólares en 3 años. Se trata de la comercialización de cocheras en la zona de Parque Leloir, zona oeste del Gran Buenos Aires. Thays Parque Leloir es un desarrollo inmobiliario urbano de usos mixtos emplazado en un gran predio de 25.000 m2, con un entorno único de bosque autóctono en el corazón de la reserva ecológica y ubicado a pocos metros de la Autopista Acceso Oeste.
Una gran alternativa es también pensar en el exterior. Es el caso del edificio premium Oro II ubicado en Bogotá, Colombia, con un rendimiento esperado de 16% fijo anual en dólares, con pagos trimestrales de capital e interés. Los recursos están destinados a un préstamo para inyectar liquidez para la finalización del proyecto de construcción civil e impulsar la promoción inmobiliaria.
Un punto importante a destacar es la alianza estratégica existente entre SeSocioe Intertek para la realización de las inspecciones y el cumplimiento de las normas ISO en los desarrollos de real estate.
Sumados a esta industria, la plataforma cuenta con varios proyectos certificados por UBA, como por ejemplo Transpacífico II (Transporte de carga de Chile que otorga un rendimiento del 15,55% anual en dólares en 12 meses) o Viaimport II (importación de insumos médicos desde Asia y Europa, con un 19,2% fijo anual en pesos chilenos (CLP) en solo 5 meses), entre otros proyectos que va incorporando a diario.
Cómo acceder a SeSocio
Cualquiera puede convertirse en inversor en la plataforma deSeSocio, ya que todo se hace vía web a través de transferencia bancaria, tarjeta de crédito, Mercado Pago, Rapipago o incluso en criptomonedas. El trámite es ágil, seguro y -lo más destacado- sin montos mínimos.
Un dato importante a tener en cuenta es la garantía de liquidez. El inversor elige en qué proyecto participar y cuando quiere salir del proyecto puede vender sus distintos activos en la plataforma de trading a otro inversor interesado en ingresar al proyecto. Esto le da liquidez y le permite salir y entrar de los distintos proyectos cuando se crea conveniente, incluso antes de la finalización del proyecto en cuestión.
¿Cómo asegurarse que el dinero invertido es utilizado para el fin propuesto? El dinero aportado va directo a un Fideicomiso, independiente del patrimonio deSeSocio, administrado por un fiduciario quien vela porque todas las inversiones se realicen de acuerdo a las instrucciones que cada inversor dio, al igual que los síndicos, y los auditores externos.



