La nueva era de la seguridad: Prosegur apuesta a la inteligencia artificial y a la capacitación del talento
La combinación de nuevas tecnologías con el profesionalismo y experiencia en el sector posicionan a Prosegur como la compañía referente en seguridad del mercado. A través de sus tres unidades de negocio en Argentina, Security, Alarms y Cash, ofrece soluciones integrales a grandes compañías, instituciones, comercios, hogares y personas, garantizando su tranquilidad
La seguridad actual se ha transformado en una compleja sinergia de vigilancia, análisis de datos y soluciones digitales. En los últimos años, la industria de la seguridad privada ha evolucionado para responder a las nuevas demandas y necesidades de los usuarios, integrando tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el análisis de datos en tiempo real y la ciberseguridad.
Las empresas líderes en este ámbito destacan no solo por la variedad de servicios que ofrecen, sino porque han sabido entender y adaptarse a las necesidades de los usuarios. Estas compañías integran tecnología e innovación en sus estrategias de negocio y, al mismo tiempo, invierten en la capacitación continua de sus equipos.
Prosegur, una compañía que ha sabido comprender estos desafíos y liderar esta evolución, ha logrado un crecimiento significativo tanto en el mercado local como a nivel mundial. Con más de 17.500 empleados en Argentina y tres unidades de negocio principales -Security, Alarms y Cash-, la empresa se posiciona a la vanguardia del sector de la seguridad.
Para poder lograrlo, la compañía viene realizando una fuerte apuesta en la formación, desarrollo y bienestar de sus equipos a través de distintas iniciativas que ponen el foco en las personas para construir mejores espacios de trabajo, garantizar una alta capacitación y fortalecer el crecimiento de los negocios. A través de la Universidad Prosegur, los colaboradores acceden a una capacitación continua de primer nivel en habilidades blandas y técnicas, incluyendo metodologías ágiles, inteligencia artificial (IA) y Blockchain, que les permiten adquirir nuevos conocimientos para potenciar su talento y creatividad.
Innovación tecnológica en Security
Si hablamos de soluciones para empresas e instituciones, la unidad Security experimentó en el último tiempo un gran avance gracias al uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial. Este desarrollo permitió la implementación de sistemas de videovigilancia más eficientes, adaptados a las necesidades de cada cliente, capaces de detectar anomalías en tiempo real, como actitudes sospechosas, cruces no autorizados en áreas restringidas o el reconocimiento facial y de patentes de vehículos.
Estas herramientas facilitan la protección de amplios espacios de diverso tipo, como fábricas, empresas y barrios cerrados, y permiten un monitoreo constante y efectivo, con una respuesta inmediata ante cualquier irregularidad.
En virtud de esta evolución, Prosegur utiliza el concepto de "seguridad híbrida" para hablar del servicio integral que ofrece a sus clientes, al combinar la experiencia y expertise humana con la tecnología para optimizar la toma de decisiones a partir del análisis de datos en tiempo real. A través de los Centros de Operaciones de Security (iSoc), que combinan tecnología, datos y personas, se monitorea y gestiona de forma ágil y proactiva la seguridad de las empresas e instituciones. En base a personal altamente capacitado y tecnologías de vanguardia, como la IA, estos centros garantizan una respuesta integral a las necesidades de seguridad. Ante la mayor demanda de este tipo de servicio, la compañía prevé estrenar un nuevo iSOC en Argentina en los primeros meses de 2025.
Protección inteligente dentro y fuera del hogar
Para ofrecer soluciones de seguridad a las familias y los pequeños negocios, Prosegur cuenta con la unidad de Alarms, que creció en forma acelerada en los últimos años, al comenzar a expandirse por el país. La incorporación de IA en este tipo de soluciones permitió desarrollar sistemas inteligentes capaces de distinguir entre la presencia de personas, mascotas u otros sonidos específicos del hogar, como el llanto de un bebé. Esta información es enviada en tiempo real a la aplicación "Prosegur Smart", desde donde los usuarios pueden monitorear lo que ocurre en sus viviendas o negocios, sin importar dónde se encuentren.
Este tipo de tecnología avanzada permite una gestión más precisa y eficiente, al poder prevenir posibles delitos, reducir la ocurrencia de falsas alarmas, un problema recurrente en los sistemas de seguridad tradicionales, y actuar de inmediato en caso de ser necesario.
Pero, además, Prosegur desarrolló soluciones para la protección de las personas fuera del hogar. Un ejemplo es el sistema "ContiGo", diseñado para garantizar la seguridad de sus clientes cuando se encuentran en la vía pública. Esta herramienta cuenta con funciones como el botón SOS y una cuenta regresiva, que permiten a los usuarios asegurar su llegada a destino de forma segura, ofreciendo una capa adicional de protección para los más vulnerables.
Seguridad Integral en la gestión del efectivo y de criptoactivos
Prosegur es tradicionalmente reconocida, además, por su unidad Cash, que brinda soluciones de seguridad tanto para la gestión como para el traslado y almacenamiento de valores. Pero su abanico de servicios es mucho más amplio.
En los últimos años, la empresa evolucionó para adaptarse a las nuevas necesidades de clientes al incluir no sólo el servicio de seguridad de activos financieros físicos, como el dinero en efectivo, sino también los virtuales, también llamados criptoactivos. En la Argentina y a través de Prosegur Crypto, unidad creada con este fin, la compañía avanza en la construcción de un búnker de custodia "en frío" (offline) de activos digitales, similar a los que ya operan en España y Brasil, para garantizar su seguridad sin conexión a la red, de modo que no sean vulnerables a ataques cibernéticos.
Para continuar alentando la innovación entre los colaboradores y mejorar su labor diaria, Prosegur Cash lanzó un concurso interno en el que invita a sus equipos a crear Prompts de IA para automatizar tareas repetitivas a través del programa Copilot, el asistente de IA de Microsoft. Este tipo de iniciativas optimizan la eficiencia operativa y refuerzan la cultura de innovación dentro de la empresa, incentivando a los empleados a familiarizarse con las tecnologías más avanzadas.
De este modo, en un mundo donde las amenazas evolucionan y la tecnología redefine los límites de la seguridad, Prosegur no sólo logra adaptarse, sino que se posiciona como un referente en innovación y respuesta inteligente en la materia. Con la IA como pilar y un equipo humano altamente capacitado que potencia cada uno de sus desarrollos, la compañía se compromete a ofrecer soluciones de seguridad integral que combinan lo mejor del análisis de datos en tiempo real y la experiencia humana.