En esta noticia
Las redes están siendo desafiadas por la aplicación de nuevas tecnologías y los efectos de la pandemia en la transformación digital. Mientras la complejidad crece, muchas empresas se encuentran con una infraestructura que ya no es la adecuada y pone en riesgo la experiencia digital de sus clientes y colaboradores.
Esto plantea la disyuntiva no solo de cómo adaptar las operaciones a esta nueva realidad, con soluciones confiables, sino también de pensar en los costos y las necesidades de mantenimiento.
Pero, a la vez, aparecen nuevas herramientas y soluciones. Es el caso de la propuesta que en conjunto presentan Metrotel y Aruba, a través de una alianza que tiene como principal objetivo garantizar una mejor conectividad, en base a una plataforma tecnológica cloud, para varios rubros de empresas y organizaciones.
En una charla en video vía Zoom, Diego Janse, Gerente de Producto y Nuevos Negocios de Metrotel, y Jorge Calvi, Ingeniero de Ventas de Aruba, explicaron cuáles son esas nuevas soluciones que están ofreciendo y dieron su visión, además, sobre lo que espera para el sector en la etapa pospandemia que se abre.
Metrotel es la compañía argentina que trabaja en la conexión a internet de alta calidad para el segmento corporativo, contando con una red de más de 4000 kilómetros de fibra óptica. Aruba, en tanto, es una compañía de Hewlett Packard especializada en gestión e infraestructura de redes y conexión WIFI.
En conjunto, Metrotel y Aruba crearon MetroWIFI, una solución que busca ser dinámica, inteligente y segura, para garantizar conexiones inalámbricas de última tecnología. Se trata de una conexión WIFI de máxima calidad, que permite configurar, operar y controlar el servicio desde una plataforma central de avanzada.
"Con el grupo de HP hace más de 10 años que venimos trabajando. Y puntualmente con Aruba comenzamos a analizar alternativas de valor para nuestros productos de conectividad desde 2018. Estamos cumpliendo el objetivo de crear valor para nuestros productos de conectividad", relató Janse en la entrevista.
Por su lado, Calvi explicó que "el gran objetivo" de Aruba es "brindar la mejor experiencia del cliente". "Sabemos que no lo podemos hacer solos, necesitamos socios tecnológicos como Metrotel, que no solo nos abren las puertas a sus clientes sino que también nos permiten entregar un portfolio de productos y acompañarlos de todos sus servicios de valor agregado", describió.
SOLUCIONES PARA VARIOS SEGMENTOS
Los especialistas comentaron qué servicios abarca su oferta y cuáles son los segmentos a los que están dirigidos. Hablaron en ese sentido sobre los productos LAN, Wireless LAN y SD-WAN, que permiten conectividad tanto para pequeñas oficinas como grandes campus, integrando a los colaboradores que trabajen en forma remota, y con accesos seguros y confiables.
Esto incluye a verticales como educación, finanzas e industria, entre otros rubros, aunque también a la medicina, cuya demanda tecnológica de conectividad ha aumentado desde el inicio de la pandemia.
Un aspecto importante es que con estas opciones se puede comprar el servicio y no necesariamente la tecnología, lo cual significa una reducción de costo de capital: se paga por uso, haciendo la gestión más eficiente y abriendo la posibilidad a la compañía a dedicarse a nuevos proyectos.
Para Calvi, esta oferta de soluciones permite "sacar el máximo provecho de las tecnologías". En tanto, para Janse se trata de aportar a "la agilidad de los negocios".
