En esta noticia

En los últimos años, las modalidades de trabajo cambiaron y se amoldaron a las nuevas necesidades de los empleados. Hoy en día, el trabajo híbrido, que combina la presencia en la oficina con el trabajo desde casa, se ha convertido en una realidad para la mayoría de las empresas en diversos rubros.

En una entrevista exclusiva, Camila Beccar Varela, gerente del área de Project Management, y Mercedes Pagliettini, broker senior de Cushman & Wakefield, empresa global de servicios inmobiliarios corporativos, analizaron los aspectos clave que están teniendo en cuenta las empresas a la hora de renovar o mudar sus oficinas.

El diseño de los espacios como reflejo de la cultura de la empresa

Camila Beccar Varela, destacó que, para atraer y fidelizar talento, es esencial que la oficina refleje la cultura de la empresa. La disposición de espacios flexibles y adaptables juega un papel fundamental para demostrar rápidamente la propuesta de valor de la compañía hacia los candidatos y colaboradores. Los nuevos espacios de trabajo deben ser diseñados para ofrecer una experiencia positiva y cómoda, reflejando la identidad y valores de la empresa.

Después de la pandemia, ha habido un cambio en las preferencias de las compañías en cuanto al tamaño y diseño de las oficinas. Anteriormente, un indicador de crecimiento era el aumento de metros cuadrados ocupados, pero ahora se observa un enfoque más centrado en la calidad de la experiencia para los colaboradores. Algunas empresas están optando por espacios más reducidos, pero con un diseño innovador, amenities y una ubicación estratégica que priorice el bienestar y comodidad de su talento.

Según Beccar Varela, los proyectos recientes están estrechamente vinculados con cambios culturales y de innovación dentro de las empresas, donde los colaboradores muestran entusiasmo por los nuevos espacios, especialmente aquellos diseñados para fomentar la colaboración entre equipos. Estos cambios han sido bien recibidos y muestran cómo las empresas están adaptándose a las necesidades cambiantes de sus colaboradores para crear un entorno laboral más productivo y atractivo.

La importancia de la ubicación y las oportunidades que surgen en este contexto

Mercedes Pagliettini, broker Senior de Cushman & Wakefield, comentó que las zonas elegidas por las empresas siguen siendo las mismas tanto antes como después de la pandemia. La tendencia hacia la descentralización continúa llevando a las compañías hacia el norte de la ciudad de Buenos Aires. Aunque a veces también consideran ubicaciones como Vicente López u Olivos, las preferidas siguen siendo zonas como Belgrano, Núñez y Palermo en la Capital Federal debido, entre otras cuestiones, a temas impositivos.

Además, Pagliettini destacó que actualmente existen muy buenasoportunidades para aquellas empresas que quieren mudarse a nuevos edificios y hacer un salto de calidad, con oficinas listas para ocupar en las zonas más demandadas. Esto permite mejorar las condiciones de trabajo para estar más acorde a las necesidades actuales de los colaboradores. Asimismo, destacó que es un muy buen momento para renegociar los valores en contratos que han quedado desactualizados y también para firmar nuevos acuerdos de alquiler ya que en este momento el mercado favorece a la demanda.

Por otro lado, es importante mencionar que varias compañías con excedente de pesos están diversificando sus inversiones y adquiriendo pisos de oficinas como resguardo de valor. Este tipo de operaciones están siendo cada vez más frecuentes ya que resuelven tanto temas financieros como temas de atracción y fidelización de talento.

De esta manera, el equipo de Cushman & Wakefield trabaja para acompañar a las empresas desde la búsqueda de oficinas, tanto para comprar como para alquilar, hasta para gerenciar obras y realizar el mantenimiento y operación, con el objetivo de hacer del lugar de trabajo una experiencia agradable y placentera.